Buenas nochesEste es el tercer post, perdón si te o los aburri.Aca sólo vengo a hacer una corrección, no voy a opininar, ya que no me he leido la "politica", esoty comenzando con la "metafísica" y no habla sobre eso, podría suponer cosas, pero no es la gracia. /Group << Algunos aportes al concepto de justicia Ileana Marlitt Melo Salcedo* RESUMEN: ... primero con Sócrates, Platón y Aristóteles, quienes desde la ética son sus verdaderos filósofos: es la más bella de las virtudes. /Name /F2 /F5 20 0 R La justicia es honorífica:  una norma o práctica social será justa si honra a una virtud, si es la recompensa a una acción meritoria (op.cit. Los antiguos griegos consideraban la estructura del Estado –que permite a la gente vivir junta y protege la propiedad y la libertad de los ciudadanos– como el medio para conseguir la virtud como fin. Si el fin es, por contra, conseguir una formación humana en la diversidad y comprensión de valores transversales, deberíamos becar y dar honores a quienes mantengan una mayor implicación en programas y proyectos sociales e, incluso, políticos. /Type /Group << 4 [81 0 R 82 0 R 83 0 R 84 0 R 85 0 R 86 0 R 87 0 R 88 0 R 89 0 R 90 0 R /F6 21 0 R endobj 10 0 obj 102 0 R 103 0 R 104 0 R] /F6 21 0 R /F6 21 0 R Se ha encontrado dentro – Página 148las que son de diversas especies ; cuanto a las que son fin , face la eleccion derecha , segun Aristoteles dice ... la justicia por las causas dichas ; é cuando pertenescerá á la prudencia facer bueno al poseedor , dice Aristóteles ser ... << Ningún orden social puede reparar totalmente las injusticias de la naturaleza. Justicia según Aristóteles. Aristóteles, por ejemplo, sostenía que la ... societalista, según sostenga que los juicios de justicia describen las actitudes del hablante o las de la sociedad en su conjunto; esto último es lo que constituye el convencionalismo moral. /Subtype /TrueType %öäüß Se ha encontrado dentro – Página 45En contraposición con la justicia legal que es virtud total , Aristóteles denomina justicia particular a la que tiene ... Cabe distinguir ciertamente tres tipos de amistad según ésta se base en la utilidad , en el placer o en el bien . De esta forma, le interesa, no lo bueno y/o mejor para el individuo, sino lo bueno /Font << Se ha encontrado dentro – Página 62... que cada uno, se proponga en todo evento, obrar debidamente y según ley, condición necesaria a toda virtud. ... que la de Aristóteles, porque éste al decimos que "justicia es un hábito por el cual queremos y obramos lo justo", ... << >> /Type /Pages 9 0 obj /F2 17 0 R /S /Transparency /F6 21 0 R /F2 17 0 R /Resources << Aristóteles, en su Ética Nicomáquea (EN), entiende la virtud de la justicia como un modo de ser por el cual se está dispuesto a practicar lo que es justo, a obrar justamente y a querer lo justo. Lo que es la justicia para platón es un atributo de perfección comparable a la sabiduría y a la valentía. Creo se puede ayudar a entender lo que es la justicia diciendo primero que es lo que no hace la justicia a lo cual digo: Maldita justicia que sólo determinas entre lo bueno y lo malo e ignoras totalmente lo primero que es la intención. /F3 18 0 R /MediaBox [0 0 595.32 841.92] 25 0 obj /Parent 2 0 R /Producer /Subtype /Type0 La justicia es honorífica: una norma o práctica social será justa si honra a una virtud, si es la … /F5 20 0 R Un muy breve resumen. Se ha encontrado dentro – Página 148las que son de diversas especies ; cuanto a las que son fin , face la eleccion derecha , segun Aristóteles dice ... la justicia por las causas dichas ; é cuando pertenescerá á la prudencia facer bueno al poseedor , dice Aristóteles ser ... /Height 64 /Group << /Type /Group /StructParents 4 Hola Boz, me encanta que nos tengas a todos repasando autores, preguntándonos cosas, y haciéndonos pensar. /F3 18 0 R En consecuencia, Aristóteles no piensa en derechos originarios, sino en objetivos sociales y meritocracia. << 0 0 0 333 0 0 0 0 0 0 /Type /Catalog 33-39. También tiene un aspecto social que relaciona a cada hombre con los demás: es la justicia distributiva, según la cual los iguales deben ser tratados como iguales y desiguales, desigualmente. 0 500 0 0 0 0 0 0 500] /F1 16 0 R /F3 18 0 R >> /ProcSet [/PDF /Text /ImageB /ImageC /ImageI] © 2006 Rimas y Razon: | Blogger Templates by GeckoandFly. I wish to apprentice while you amend your site, how could i subscribe for a blog web site? >> /Resources << /F1 16 0 R La justicia se plantea como una virtud social: es el ejercicio de Las demás virtudes en relación al otro. No estoy totalmente seguro pero creo que justicia es una acepción que solamente tiene raíces latinas y se refieren al derecho, entonces, es valido decir que "la vida es justa" o "justicia divina" pero si nos ponemos más rebuscados y precisos es un dominio del derecho. 1 [55 0 R 56 0 R 57 0 R 58 0 R 59 0 R 60 0 R 61 0 R 62 0 R 63 0 R 64 0 R] /Type /Group 0 611 0 0 0 0 0 0 0 611 Aristóteles”, de ntro del libro colec tivo rea lizado por e l grupo (Soto 1999) . /Font << es bueno eso de cuestionarse las cosasaunque me siento un poco invalidado para dar opiniones dado q estos temas no son mi fuertesaludos ¡¡¡, Esta sería la visión filosofica de la justicia..tambien me enseñaron aristoteles en la escuela de derecho..ahora la vision practica lamentablemente dista mucho de esta.-Cuidate.-. Para Aristóteles (siglo IV a. C.).La justicia era 12 0 obj 83 0 R 84 0 R 85 0 R 86 0 R 87 0 R 88 0 R 89 0 R 92 0 R 134 0 R 93 0 R >> /Textbox /Sect endobj Se ha encontrado dentro – Página 60... 3 ) la justicia distributiva , relativa al reparto equitativo y proporcional en relación al mérito de los participantes ; 4 ) la justicia reparadora o ... 60 Hablar de virtudes implica hablar de la felicidad , según Aristóteles . /Encoding /WinAnsiEncoding /CS /DeviceRGB 20 0 obj /StructParents 2 Se llama justo a lo que preserva la felicidad (Aristóteles, 2010a, 1129a7-9:130). /F2 17 0 R En ese e scrito, nos aproximábamos a la cuestión de la justicia teniendo como f ondo la obra ético-política /Resources << Se ha encontrado dentro – Página 148las que son de diversas especies ; cuanto a las que son fin , face la eleccion derecha , segun Aristóteles dice ... la justicia por las causas dichas ; é cuando pertenescerá á la prudencia facer bueno al poseedor , dice Aristóteles ser ... El concepto de la equidad según Aristóteles. 74 0 R 75 0 R 132 0 R 76 0 R 77 0 R 78 0 R 79 0 R 81 0 R 133 0 R 82 0 R La principal obra en la cual Aristóteles se dedica al análisis del gobierno y la democracia es l a Política (344 a.C.). 30 Responses to “La justicia según Aristoteles” # Pato 10:31 p. m. No estoy totalmente seguro pero creo que justicia es una acepción que solamente tiene raíces latinas... # Anónimo 11:49 p. m. uuuuuuuuuuyyyy creo que debo leerlo denuevo a ver si despiertan mis neuronas!!! Praxis Filosófica, (51), 133-150. doi: 10.25100/pfilosofica.v0i51.10102 DOI: 10.25100/pfilosofica.v0i51.10102} Praxis Filosófica, No. /F4 19 0 R Justicia, felicidad y tiranía en el pensamiento clásico - 3. >> De esta manera entendemos que la … Esto sucede, porque la … << 0 0 0 0 0 0 0 0 0 500 /BaseFont /Times#20New#20Roman#2CItalic La obra de libertad va unida a una vivencia de lo comunitario. /S /Transparency Pensemos por un minuto en las causas de DD.HH. 19 0 obj endobj /StructParents 7 /Tabs /S La justicia según el mérito, sostiene que aquellos que más contribuyen a la producción de bienes y riqueza deben tener también una mayor proporción La justicia de Aristóteles Aristóteles comienza por advertir, al igual que lo había hecho en su análisis del concepto de Bien, que la noción de justicia se utiliza con diversos significados. /Diagram /Figure /Type /Group La justicia, de acuerdo a Platón ... Aristóteles ha transmitido fragmentos de su enseñanza oral en la Academia. Siguiendo los pasos —el método e incluso el modelo— de Barthes, se abordan las cuestiones de la justicia y el Derecho en el pensamiento de Aristóteles. Aristóteles cree que la justicia implica no igualdad, sino recta proporción. >> Es decir una acción, norma o una institución sería justa dependiendo del objetivo o fin que se plantea. endobj Según Aristóteles, cuando la aplicación literal de una ley condujera a resultados notoriamente contrarios a su espíritu, corresponde a la equidad rectificarla dando la solución justa. /Font << /ParentTreeNextKey 8 /Contents 36 0 R /Worksheet /Part JUSTICIA DISTRIBUTIVA La idea de justicia distributiva nace de Aristóteles que, en su ética, la clasifica como subclase de justicia, que se manifiesta en la distribución de cargas, bienes, o cualquier otra cosa. La justicia según Platón. Siguiendo los pasos —el método e incluso el modelo— de Barthes, se abordan las cuestiones de la justicia y el Derecho en el pensamiento de Aristóteles. /F3 18 0 R /F2 17 0 R /Parent 2 0 R /F1 16 0 R Por un lado, es una cosa individual que se manifiesta cuando el hombre cumple con las leyes (justicia legal). en especial ami, que en mi día a día, estoy llena de estímulos para todo lo contrario.Hasta creo que me pondré a leer a algún filósofo, me hará bien.Si nos regimos por Aristóteles y la igualdad es la esencia de la justicia, como conclusión vivimos en un país bien injusto.No sé, yo a veces soy ultra reclamona, encuentro muy larga la distancia a mi pega, hay partes de la ciudad que encuentro horribles, etc, etc, etc, pero por ejemplo después me acuerdo de los niñitos que murieron en el Maihue (en el lago no sé como se escribe), murieron en una embarcación en pésimo estado que naufragó, mientras ellos hacían su recorrido de todas las semanas para ir a estudiar y tener más oportunidades en esta vida. endobj De esta manera se gana un espacio público donde no se “habla por hablar”, donde el tiempo es compartido con … >> /BaseFont /Helvetica-Oblique Declaradas en los libros pasados las virtudes morales tocantes a la voluntad, que 278 500 500 278 278 0 278 722 500 500 /StructParents 1 16 0 obj En la Ética a Nicómaco, Aristóteles define a la justicia correctiva como aquella que tiene lugar cuando un ciudadano ha "cometido una injusticia contra otro, o cuando una de las partes ha provocado un daño y otro lo ha sufrido". La mayor pasion de Antonio Gomez Robledo ha sido el estudio de las humanidades en general, y en particular la filosofia y el derecho. /Type /Page /Tabs /S La clasificación de Santo Tomás La clasificación que realiza Santo Tomás sobre la justicia está lejos de diferir de la de Aristóteles. gracias y el ultimo anonimo creo q es algo egoista si el no nesesita la informacion mal por el pero q hay de aquellos q si la nesesitan ahy algo q deves saver y es que en el mundo hay muchos demaciados humanos no tu nomas okiiiiis. /Dialogsheet /Part /S /Transparency esta es una presentación en diapositiva, en la cual podemos observar una breve información del significado de la justicia según Aristoteles. "todo lo que hace el hombre es dirigido hacía algún fin" Eso no es teolologico, en verdad no se que traducción usas para que tenga esa palabra, en verdad no creo que exista. 109 0 R 110 0 R 111 0 R 112 0 R 113 0 R 114 0 R 115 0 R 116 0 R 117 0 R 118 0 R Veamos, tu posición genera varios problemas. FILOSOFÍA MEDIEVAL. La teoría de la justicia fue desarrollada por Aristóteles como una justificación de diversas formas de intercambio y relación que había entre las personas de la polis. La aristocracia se disuelve cuando el grupo con acceso a las magistraturas es muy restringido y se transforma en oligarquía cuando se inclina por el dinero o en democracia cuando los pobres se sientan … free web dating http://loveepicentre.com/testimonials.php cute dating surprises, knight rider legacy ebook http://audiobookscollection.co.uk/it/Politica-Societ-Religione/c124/?page=2 tablet ebook $100 [url=http://audiobookscollection.co.uk/es/Algoritmos/c1445/]ebook icon file[/url] dante inferno john ciardi ebook, Fantastic beat ! La equidad en Aristóteles Ética a Nicómaco (V, 10): Tenemos ahora que decir algo acerca de la equidad y lo equitativo: acerca de cómo se relaciona la equidad con la justicia, lo equitativo con lo justo. Nuestro derecho y su filosof a fueron concebidos para un mundo econ mico material signado por el reparto de la escasez y por la divisi n en territorios. /S /Transparency Se ha encontrado dentro – Página 53en qué consiste el lenguaje , Aristóteles aseveró que el lenguaje del hombre consiste en su capacidad de discernir entre el bien y el mal . Según Aristóteles , el hombre es el único ser que puede discernir entre lo bueno y lo malo . Se ha encontrado dentro – Página 12privilegio de la tragedia producir el efecto de este reconocimiento y con ello conmovernos y , según Aristóteles , producir la catarsis de las pasiones . Cuando hay un nexo inmediato entre la obra dramática y los espectadores , es decir ... /Type /XObject 500 500 500 500 500 500 278 278 0 0 >> /Encoding /Identity-H 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 /Tabs /S 13 0 obj Tal como tu escribes la justicia es subjetiva y depende de las normas que rigen en el lugar donde se aplican.En todo caso,a mi me parece que el quid de la cosa es tratar de ser imparcial dentro de las normas establecidas.Se que no esto no es facil, ya que somos dados a influencias de todo tipo, pero......hay que intentarlo.Un abrazo. Siguiendo el ejemplo de Sandel, si disponemos de flautas y nos preguntamos a quién dárselas, entonces deberíamos entregarlas gratuitamente a quienes mejor las toquen, ya que lo merecen y, además, su música es socialmente beneficiosa. 2 0 obj 1 ricoeur, P., «Historia de la idea de justicia. /Endnote /Note ). 722 333 389 722 611 889 722 722 556 722 /F3 18 0 R Justicia o equidad: Aristóteles y el juez que interpreta. libro quinto, capítulo V. La reciprocidad o el talión no puede ser la regla de la justicia. Pensar, acordar, concluir de manera crítica. Algunos identifican tres posibles … C) fue uno de los filósofos griegos más influyentes en el pensamiento político. /F7 22 0 R 26 0 obj p. 212-213). 0 0 0 0 0 444 500 444 500 444 /Type /Group 5 0 obj 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 En mi opinión, una sociedad basada en la meritocracia trae bastantes beneficios a lo que es el conjunto de ciudadanos en sí,motiva a estos a desarrollar habilidades para destacar,lo cual provoca que mientras un individuo capacitado recibe honores por sus competencias,simultáneamente se da una mejora en el desarrollo general de la sociedad. Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada. >> La justicia en Aristóteles: estado de la.. Si una conducta perjudica ese binestar de la mayoría, la sociedad debería sancionarla. pat. Aristóteles explicaba tanto en Ética a Nicómaco como en sus escritos políticos que si la ciudad (polis) ha de contener una potencia, es aquella que otorga un poder para hablar y actuar en comunidad –dejando a un lado las relaciones privadas del entorno doméstico–. /LastChar 250 soy estudiante de derecho y tengo que presentar la doctrina aristotélica de justicia y he leído varias pero algunas un poco confusas, esta que presentan, seria una buena definición sobre el tema? La justicia correctiva o justicia rectificatoria es aquella que restaura una situación equitativa al revertir una ilegalidad. /Encoding /Identity-H /Font << Explicar la idea de justicia según Platón, Aristóteles y Kant. >> 2 [65 0 R 66 0 R 67 0 R 68 0 R 69 0 R 70 0 R 71 0 R] 5/09/13 Teoría de la Justicia según Aristóteles Según Aristóteles la justicia consiste en dar a cada cual lo que se merece y para poner en práctica el control sobre las emociones va a ser necesario un comportamiento basado en la razón; por lo que esto nos acerca a la capacidad del hombre de poder dominar sus pasiones.De esta manera entendemos que la justicia es la virtud … /ParentTree 14 0 R >> 23 0 obj El problema para regular esto es que hay veces que el beneficio económico que se puede aportar con una determinada actividad pesa más que el beneficio en bruto que se pueda obtener de otra verdaderamente necesaria e importante. /ProcSet [/PDF /Text /ImageB /ImageC /ImageI] >> /DescendantFonts [138 0 R] endobj /Subtype /Type0 Dependiendo de esto, así debería organizarse y reconocerse como virtuosas las conductas. Aristóteles, Ética nicomáquea, Gredos, Madrid, 1998, p.240. /Type /Font SOBRE LA JUSTICIA Y LA EQUIDAD Aristóteles, Ética nicomáquea (Extractos Libro V). /Length 31 /Subtype /Type1 Respuesta: Aristóteles afirma que la justicia universal representa la suma de las virtudes en las relaciones sociales; en cambio, la justicia particular es una parte del total de las virtudes, que tiene como objeto la distribución e intercambio de bienes, así como la violación de las normas que presiden dichas actividades. Según él, existen dos clases de justicia: La justicia conmutativa, que restaura la igualdad perdida, dañada o violada, a través de una retribución o reparación regulada por un contrato. << /F9 24 0 R Se ha encontrado dentroA estas dos formas de justicia Aristóteles las llama justicia universal y justicia particular. ... de honor o dinero y se basa en el criterio de igualdad, otorgándose a cada uno lo que le corresponde según su valía o demérito. /CS /DeviceRGB /BaseFont /Helvetica-Bold Se ha encontrado dentroPara Tessitore, estas calificaciones son una consecuencia de los siguientes aspectos de la teoría de la justicia de Aristóteles, según se presenta en la Ética Nicomaquea: • La distinción entre “justicia política”60 y justicia natural, ... 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Aristóteles también creía que un hombre cuando es perfeccionado es el mejor de los animales, pero cuando está separado de la ley y la justicia, es el peor de todos. Y ello, según el mismo Aristóteles, porque: La justicia, es un valor cívico, pues la justicia es el orden de la comunidad civil, y la virtud de la justicia es el discernimiento de lo justo (Libro I, 2, 1252a51-53). /Footer /Sect endobj /ProcSet [/PDF /Text /ImageB /ImageC /ImageI] Para Aristóteles la justicia es la única virtud de una persona que es considerada como el bien de alguna otra, ya que ella asegura una ventaja para otra persona. << Desde los presupuestos de esta vivencia surge la pregunta por el sentido de las formaciones sociales en la que se vertebra la libertad misma. /XObject << Con el sistema actual de precios y salarios, son, en último extremo, las personas individualmente, valorando su consumo (coste en dinero y tiempo), quienes deciden quién gana más. /BaseFont /Times#20New#20Roman /LastChar 49 /MediaBox [0 0 595.32 841.92] /Nums [0 [37 0 R 38 0 R 39 0 R 40 0 R 41 0 R 41 0 R 41 0 R 41 0 R 42 0 R 43 0 R Segn Scrates la justicia es una virtud porque la justicia es sabidura y virtud, y el hombre justo es sano y bueno; mientras que la injusticia implica ignorancia, y … advoca la asignación de igual cantidad de bienes materiales a todos los miembros de la sociedad. Dentro de la definición clásica de justicia según Santo Tomás, es dar a cada uno lo suyo (se respetan los derechos), la justicia debe dirigirse siempre al bien común.En santo Tomás se tiene en cuenta: justicia equitativa, distributiva y conmutativa. /Subtype /Type1 /Contents 30 0 R En esta obra, el Prof. José Carlos Muinelo Cobo nos entrega un estudio profundo y brillante acerca de la ley, inspirado en Aristó-teles, pero con una gran proyección hacia la actualidad. >> Se ha encontrado dentro – Página 92Es decir , la noción de justicia es polisémica , como ya dijo Aristóteles . ... Calicles , que el hombre moderado , según hemos expuesto , ya que es justo , decidido y piadoso , sea completamente bueno ; que el hombre bueno ejecute sus ... 500 500 333 389 278 500 500 0 500 500 Excelente post. endobj /Parent 2 0 R i. Se ha encontrado dentro – Página 8Tiene este titulo por epígrafe , de la tonces á la aritmética ; por el contrario si Justicia y del Derecho . Segun Aristóteles y alguno quiere legar su cosa , á veces acosmuchos profesores de Filosofia moral , la Jus- tumbra á emplear ... “lo igual es el justo medio entre dos extremos, lo desigual es un extremo, si lo igual es lo justo lo desigual es lo injusto”. Algunos conceptos de justicia son: 1. /F4 19 0 R >> 21 0 obj /StructTreeRoot 3 0 R /Group << ¿QUÉ ES LA JUSTICIA? tipos de justicia en aristÓteles Según Aristóteles, las cosas que son justas pueden ser por naturaleza y por ley. /SMask 145 0 R /Artifact /Sect /FirstChar 32 endobj 0 500 0 500 500 0 333 0 0 0 (S. T., II-II, q.58, a.1, s). de vista de la justicia, debemos convenir en que no es justo: unos nacen sanos y otros enfermos, unos inteligen-tes y otros tontos. 3 0 obj /FontDescriptor 135 0 R De Marco) Esto es, en suma, lo que en el quinto de la justicia Aristóteles declara. /Type /Page La justicia conmutativa, que restaura la igualdad perdida, dañada o violada, a través de una retribución o reparación regulada por un contrato. written permission. << 333 500 500 278 278 0 278 778 500 500 En efecto, parece propio del hombre prudente el ser capaz de deliberar rectamente sobre lo que es bueno y conveniente para sí mismo, no en un sentido parcial, por ejemplo, para la… justicia como «el hábito según el cual uno, con constante y perpetua voluntad, da a cada uno su derecho». << 0 0 0 0 0 500 500 444 500 444 /Type /Page Explica la centralidad de la teleología (el fin propio que tiene cada cosa) para valorar las diferentes situaciones. /BitsPerComponent 8 Esta fórmula es casi igual a la de Aristóteles: « La justicia es el hábito según el cual se dice que uno es operativo en la … 389 0 0 0 0 0 0 0 0 0 endobj 22 0 obj /Macrosheet /Part /Filter /FlateDecode ¿No podrían estos últimos ser importantes para la sociedad porque puedan ser capaces de ofrecernos un servicio importante?¿Si así fuese no deberíamos darles también la oportunidad de hacerlo? /Width 48 /Type /Page /Subtype /Type1 0 0 0 444 0 0 0 0 0 0 Justicia segun aristoteles 1. >> 0 0 250 333 250 278 0 500 0 0 /Subtype /TrueType 0 0 0 0 0 0 0 0 0 611 Aristóteles creía que los objetivos sociales tendían a ser claros y que, razonando sobre la anturaleza humana, podemos llegar a conclusiones sobre los objetivos universalmente sostenibles. >> /ModDate (D:20170803134418-03'00') /ProcSet [/PDF /Text /ImageB /ImageC /ImageI] /F5 20 0 R LUÍS G. SOTO TEORÍA DE LA JUSTICIA E IDEA DEL DERECHO EN ARISTÓTELES Marcial Pons MADRID | BARCELONA | BUENOS AIRES 2011 TTeori a de la justicia e idea del Derecho en Aristo teles.indb 5eori a de la justicia e idea del Derecho en Aristo teles.indb 5 … >> En principio, parece que ni ambas cosas son absolutamente lo mismo ni tampoco pertenecen a géneros enteramente distintos. /DescendantFonts [140 0 R] 2 Un análisis sistemático de esta unidad estructural se encuentra en mi libro: La invención del derecho en Aristóteles, dykinson, Madrid, 2011. en particular, sobre esta cuestión, las páginas 89-112. >> En su libro V de la Ética a Nicómaco, Aristóteles nos habla de la Justicia y nos dice que : " Los gobiernos han de hacerlo para todos, no para la mayoría", puesto que cada acto (y según sus palabras), tiene su consecuencia. Neurobiología del amor y de la violencia. << /Type /Font Aristóteles, según el autor, toma como punto de partida de su teoría política una doble genealogía de la ciudad (pólis): la naturaleza y la obra del legislador. La justicia es teleológica. Los campos obligatorios están marcados con *. << La reciprocidad o el talión parece a algunos ser lo justo en absoluto. /Title De este punto de vista la justicia la entendería solo como un código (justicia /nojusticia)en la cual el sistema jurídico puede funcionar basándose en sus premisas y para establecer desde ese código lo que es justo y no justo.Como señalas, es super subjetivo pero el sistema jurídico, al igual que todos los sistemas sociales, buscan sus maneras de matar la incertidumbre y subjetividad para funcionar, en este caso el sistema se ve obligado a definir ciertos códigos para poder funcionar pero eso a la vista de otros sistemas sociales y humanos (o psíquicos como les dice Maturana, Varela y todos los de esa onda) obviamente se presta para diferencias y subjetividades.saludos Boz, uuuuuuuuuuyyyycreo que debo leerlo denuevo a ver si despiertan mis neuronas!! 0 333 444 0 556 0 667 722 611 722 ¿Cuál es el objetivo de la institución de un instituto de enseñanza secundaria?. El concepto epicúreo de justicia según la historiografía tradicional y la contemporánea Las tesis tradicionales de la historiografía de principios del siglo XX parten de la centralidad del derecho natural en el pensamiento jurídico de Epicuro. 7 [114 0 R 115 0 R 116 0 R 117 0 R 118 0 R 119 0 R 120 0 R 121 0 R 122 0 R 123 0 R La transgresión a este principio de justicia. Según Aristóteles, cuando la aplicación literal de una ley condujera a resultados notoriamente contrarios a su espíritu, corresponde a la equidad rectificarla dando la solución justa. Aristóteles, considerado como el padre de la filosofía occidental, realizo diversos aportes a la percepción de la política, el mas importante de ellos es una clasificación llamada Formas de Gobierno, que según su teoría, se deben contemplar dos clasificaciones; Formas de Gobierno puras y Formas de Gobierno impuras tomando en cuenta que las formas impuras son la … << Lo anterior es el argumento perfecto para catalogar al régimen como absoluto, al ver la intromision de poderes entre si (pero eso es un cuento aparte)Me prefiero quedar con una concepción mas occidental de la justicia, pero laica (no la concepcion cristiana), despojada de dogmas políticos que eviten el desarrollo de una virtud (o como quieran llamarla) como ésta.Saludos, veo que tu blog ha ido transformandose en un punto de encuentro, reflexion y discucion de filosofia. /CS /DeviceRGB /Contents 33 0 R Se ha encontrado dentro – Página 9Particular ) Justicia universal es , segun Aristóteles , el ejercicio de todas las virtudes para con los demas ; y particular , la que reprime la avaricia , de suerte que en los bienes esteriores ni toma para si mas utilidad , ni grava ... Aristóteles observa que existe consenso en que la justicia distributiva “debe ser según el valor o mérito en algún sentido”, pero desacuerdo sobre el criterio o estándar apropiado para medir el mérito que está determinado por las convicciones políticas de los ciudadanos. Según Aristóteles, la justicia política se divide en natural y legal. En la Summa Theologiae, Santo Tomás le dedica a la justicia desde la II-II, q.57 hasta la 61. /Count 8 En relación con el tema de la justicia universal, ante todo es menester advertir que Aristóteles reflexiona desde un contexto social en donde no existe un amplio desarrollo del proceso de diferenciación funcional de la sociedad, como sucede en la modernidad. /Creator EGOISMO es ACUMULAR IN-NECESARIAMENTEGENEROSIDAD es NO ACUMULAR IN-NECESARIAMENTELa CAUSA científica EXACTA de TODOS los PROBLEMAS del MUNDO, es la IN-JUSTICIA en el REPARTO.El ORIGEN cientifico EXACTO de la IN-JUSTICIA es el EGOISMO PROPIO o GENETICO de unos POCOS, que PROVOCAN un EGOISMO NO PROPIO o NO GENETICO en NOSOTROS, por simple MIEDO LOGICO, a las ESCASECES que siempre son FALSAS o PROVOCADAS por ELLOS.ELLOS son los que AMAN el INTERES, la USURA y las MEDIDAS FALSAS ____ para PAGARNOS cada vez de MENOS en los SALARIOS ____ Y COBRARNOS cada vez de MAS en los PRECIOS.AHORA desde que DIRIGEN las FALSAS DEMOCRACIAS o DICTADURAS BANCARIAS, por MEDIO de la MASONERIA BANCARIA SIONISTAS ____ también nos ROBAN por MEDIO de los IMPUESTOS directos o INDIRECTOS.El EGOISMO es el que HACE siempre IN-JUSTICIA en el REPARTOLa INJUSTICIA en el REPARTO, es el que PROVOCA los PROBLEMAS, el SUFRIMIENTO y el TEMOR en el MUNDO ____ haciendo CIENTIFICAMENTE IMPOSIBLE el AMOR MUTUO MUNDIAL.La IN-JUSTICIA tiene DISTINTOS GRADOS, que DEPENDEN directamente del GRADO de EGOISMO ______ a MAS EGOISMO es IGUAL a MAS IN-JUSTICIA, es IGUAL a MAS PROBLEMAS y MAS SUFRIMIENTO ______ y a MENOS EGOISMO es IGUAL a MENOS IN-JUSTICIA, es IGUAL a MENOS PROBLEMAS y MENOS SUFRIMIENTO,______ pero SUFRIMIENTO al fin y al cabo, que no puede DESAPARER hasta que el EGOISMO ____ (acumular in-necesariamente)____ sea REDUCIDO al CERO mas ABSOLUTO.El SER HUMANO tenemos CAPACIDAD CIENTIFICA para PRODUCIR la ABUNDANCIA de COMIDA, de CASA, y TECNOLOGIA, para TODOS los HABITANTES del PLANETA _____ con inexorable y PROGRESIVA TENDENCIA cientifica a TRABAJAR TODOS cada vez MENOS TIEMPO ____ y a DISFRUTAR TODOS cada vez de MAS COMODIDADES _____ por LEY UNIVERSAL.