"Lo primero que te viene a la mente es: ¿por dónde empezamos?". - Plan de emergencia: Abandonar la casa - Nos adentramos en el mundo de los desastres naturales, y sobre estos, debemos saber varias cosas: como por ejemplo que por mucha tecnología existente, los desastres naturales pueden ocurrir en cualquier momento y sin aviso alguno. Hay una amplia gama de desastres naturales − Capacitación del personal para enfrentar situaciones de emergencia y desastre. fuera de su vivienda en caso de una emergencia súbita, como un incendio. ¿Qué es un Plan Familiar para la Prevención de Riesgos? 3#Ë[c@'íázÄÈ-ÃÏÌða El Plan te ayudará a prevenir y a actuar durante y después de que se presente un sismo. − Evaluar y proponer medidas conducentes a evitar un mayor riesgo dentro de una emergencia ya declarada. 16 y declarados en Estado de Calamidad Pública. Es recomendable que el plan de emergencia se actualice cada año, o si cambian de vivienda o si algún miembro de la familia ya no vive allí, o si ingreso un nuevo miembro a la familia. QUINTO PASO 1. Para prepararte puedes crear un Plan Familiar de Emergencia, en el que debes incluir qué hacer antes, durante y después de un desastre natural. 4 0 obj Enfermería de emergencias: del soporte vital básico a los desastres naturales. << /Length 17 0 R /Filter /FlateDecode >> �FV>2 u�����/�_$\�B�Cv�< 5]�s.,4�&�y�Ux~xw-bEDCĻH����G��KwF�G�E�GME{E�EK�X,Y��F�Z� �={$vr����K���� Estrategias de salud pública para reducir la exposición al humo de los incendios forestales durante la pandemia de COVID-19 Nota del editor: Podría ser recomendable tener algunos artículos de emergencia en el automóvil de acuerdo con el tipo de desastres que son comunes en la zona donde vive. emergencia a 127,127 familias con 39,829 quintales de alimentos, en 136 municipios del país, afectados por la Tormenta Tropical No. << /Type /Page /Parent 3 0 R /Resources 6 0 R /Contents 4 0 R /MediaBox [0 0 612 792] Estar preparado ante una situación de emergencia, te brindará a ti y a tu familia la calma necesaria para actuar de forma oportuna, reduciendo los daños tanto físicos como materiales. Haga una lista de contactos de emergencia, incluso si los tiene guardados en su teléfono, también debe anotarlos. 2612 Elija un lugar fuera de su vecindario por si no puede regresar a su hogar. Si no existen planes, quizás puedas ayudarles en crear uno. x���r�6�����$�S��p��u��ܪǨW��Egr�����[,(��S�x� ��b��wA}�7��={{�������-K�2/u..�U�>����ږux���uٚ�{�^�����6y�����uP��4�}�q���l�e9�n�sM�R�"+mYdC��mr�ta��&�16y�����M�3�l�bwm���f�0"�v���˸��e;�x��}/�A���I��(����nG\\.�"��`��P�]_= �ѐ\�1.eUؼ��F/�
.ϱ�8���|�0��i�?�P%�u1�^.,�X�3�����ՠ5��weA�}z�*Gf���aw�7S�f�3�6�&\wY1D�mm��&m jțC�-�rm�xe���W볜���̮��cr���!�'���r�@�D��I�]�䌵r�J�ml¯�1�F�ҧ�Fo���f��3������6����~�����I\{��J��X �v)L�c��x�С� En cuatro pasos puedes elaborarlo: 1) detecta y reduce riesgos, 2) diseña rutas de evacuación, 3) toma la mejor decisión y 4) realiza simulacros. Por ejemplo: Aquí algunos tips sobre como tener un plan de emergencias seguro en 10 pasos en caso de emergencias reales. Desastres Naturales. y especialistas identificados en el plan. Artículos que no son alimentos. Una nota recordándole otras cosas que debe hacer (por ejemplo, obtener equipo . 2. [7A�\�SwBOK/X/_�Q�>Q�����G�[��� �`�A�������a�a��c#����*�Z�;�8c�q��>�[&���I�I��MS���T`�ϴ�k�h&4�5�Ǣ��YY�F֠9�=�X���_,�,S-�,Y)YXm�����Ěk]c}džj�c�Φ�浭�-�v��};�]���N����"�&�1=�x����tv(��}�������'{'��I�ߝY�)�
Σ��-r�q�r�.d.�_xp��Uە�Z���M�v�m���=����+K�G�ǔ����^���W�W����b�j�>:>�>�>�v��}/�a��v���������O8� � Esta guía de planificación de contingencia para desastres naturales puede ser utilizada en el caso de que su organización se vea afectada directamente por un desastre natural, como un tornado, huracán, tsunami, ventisca, tormenta de hielo, etc. Analice los tipos de desastres que es más probable que ocurran. La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos presenta esta Guía como Centro de Operaciones de Emergencias Nacional (COEN) Con funciones de coordinación, evaluación, priorización de las acciones de Ó. N FAMILIAR. ��K0ށi���A����B�ZyCAP8�C���@��&�*���CP=�#t�]���� 4�}���a
� ��ٰ;G���Dx����J�>���� ,�_@��FX�DB�X$!k�"��E�����H�q���a���Y��bVa�bJ0c�VL�6f3����bձ�X'�?v 6��-�V`�`[����a�;���p~�\2n5������
�&�x�*���s�b|!� Pero, ¿qué debe tener una mochila de emergencias en caso de desastres naturales? Nota del editor: Podría ser recomendable tener algunos artículos de emergencia en el automóvil de acuerdo con el tipo de desastres que son comunes en la zona donde vive. Conocer y poner en prctica medidas de prevencin en caso de desastres naturales (huaycos, terremotos, inundaciones, sequas) y ocasionados por el ser humano. Antes de que ocurra una emergencia, reúnase con los miembros de la familia y decidan cómo se pondrán en contacto, dónde irán y qué hacer en una emergencia. Siga las rutas de evacuación señalizadas y ubíquese en las zonas seguras. Elabore un plan de comunicación familiar. actuar adecuadamente en caso de presentarse una emergencia. Qué hacer en caso de Tsunamis o . 2. El paquete de emergencia debe estar preparado para tres días cuando menos, pero lo ideal es para seis días. PREPARATIVOS PARA EMERGENCIAS 5.3 Plan de Evacuación El Plan de Evacuación consiste en un acuerdo que realizan los integrantes de la familia para desplazarse de manera organizada a un sitio que ofrezca más seguridad y protección, en caso de que la vivienda esté expuesta a una amenaza o riesgo. Los desastres naturales y aquellos provocados por el hombre pueden producirse en cualquier momento. Establezca un lugar de encuentro de la familia que sea conocido y fácil de encontrar. Las situaciones de emergencia por desastres naturales, tales como terremotos e inundaciones, . x��wTS��Ͻ7��" %�z �;HQ�I�P��&vDF)VdT�G�"cE��b� �P��QDE�k �5�ޚ��Y�����g�} P���tX�4�X���\���X��ffG�D���=���HƳ��.�d��,�P&s���"7C$ O El daño de una institución en particular puede ser parte de un desastre a escala regional o nacional, como el caso de un huracán o ciclón, terremoto, tsunami. Plan de emergencia familiar en caso de desastres No hay ningún lugar exento de que ocurra en algún momento una catástrofe. Descarga gratis tu Plan de Emergencia Familiar para saber qué hacer en caso de sismo >> ¿Qué hacer DURANTE un sismo? ��I�nB����n����J~&��I%�������!M� Plan de emergencia familiar en caso de desastres No hay ningún lugar exento de que ocurra en algún momento una catástrofe. En el lugar en el que se presente una emergencia es de gran importancia tener en cuenta que la actuación que tenga podría determinar en gran medida el desarrollo de los procedimientos preparados con anterioridad por los entes competentes en el manejo de emergencia, es decir, que se debe respetar la autoridad y estar dispuestos a colaborar con lo asignado, o por el contrario mantenerse al margen y permitir que estas personas cumplan con su función. De acuerdo con una encuesta, el 52% de los dueños de negocios calculan que les llevaría al menos 3 meses recuperarse de un . El plan de continuidad está orientado a que el estable-cimiento enfrente a un desastre, el cual puede ser generado por un evento El Plan Familiar de Emergencia está centrado principalmente en los Principios del Bien Común y de la Autoayuda de la Gestión del Riesgo de Desastres. Plan Familiar de Emergencia Apellidos de la familia: Datos de contacto para cada miembro de la familia: Nombre Teléfono de casa Celular Correo electrónico En caso que no podamos comunicarnos entre nosotros nuestro contacto de emergencia es: Nombre Teléfono de casa Celular Correo electrónico Acciones a tomar: Vulnerabilidad Acción Responsable O El daño de una institución en particular puede ser parte de un desastre a escala regional o nacional, como el caso de un huracán o ciclón, terremoto, tsunami. Viernes, 13 de octubre de 2017. 5 0 obj Por tanto, el tener un plan de emergencia familiar no es ser pesimista o paranoico sino estar preparados para situaciones inesperadas, saber cómo actuar durante una y reducir el estrés que pueden producir. Es probable que tu familia no esté junta cuando ocurra un desastre, de modo que deben planificar cómo se van a comunicar, cómo volverán a reunirse y decidir lo que harán en diferentes situaciones. Los desastres, tanto naturales como causados por el hombre, son impredecibles. Artículos que no son alimentos. PLAN DE COMUNICACI. •Un plan de preparación de estaca y barrio •Un análisis de necesidades y pasos a seguir Paso 1: Identificar los desastres potenciales Hacer una lista de los desastres (naturales o causados por el hom-bre) que sean más probables de que ocurran en su área. Conocer las medidas de prevencin antes, durante y despus de un desastre. 1601 Establecer los lugares y hora de reunión en caso de estar separados y no poder reunirse de inmediato. 14 Páginas • 5785 Visualizaciones. Avísale a otra gente. Provisiones en caso de desastre. Planear qué hacer en caso de una emergencia es sumamente importante. Identifica un lugar de encuentro en caso de que no pueden regresar al hogar. Es el conjunto de actividades que debe real;zar una familia, con el fin de reducir riesgos que afectan negativamente su bienestar; y realizar prepa- rativos para reaccionar adecuadamente en caso de emergencas. Seguir ciertas normas generales, sin embargo, te ayudará a estar en mejores condiciones para afrontar toda una variedad de situaciones de emergencia con las que pueda sorprenderte la madre naturaleza. 1. 10. (��s+�2��=�+�"D:���YQ�|=��l Con estas palabras ilustra Daniel Martínez la situación que encontró en Haití en 2010, tras el gran terremoto que dejó más de 150.000 muertos en uno de los . Explique los peligros de un incendio, clima severo, y temblores a los niños y menores de edad. ESTA CONCLUSION ESTA MUY INTERESANTE,Y EN RESUMIDAS CUENTAS HABLA DE LA IMPORTANCIA DE REALIZAR EL PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA,Y DE EVACUACION.GRACIAS POR ESTE APORTE TAN BUENO. El primer paso es informarse sobre qué tipo de desastres pueden. Haz una lista de los números de teléfono importantes y contactos de emergencia. 2- Respuesta, saber actuar en una emergencia o desastre. La prevención es clave. y especialistas identificados en el plan. PREPARATIVOS PARA EMERGENCIAS 5.3 Plan de Evacuación El Plan de Evacuación consiste en un acuerdo que realizan los integrantes de la familia para desplazarse de manera organizada a un sitio que ofrezca más seguridad y protección, en caso de que la vivienda esté expuesta a una amenaza o riesgo. %PDF-1.3 Entre los elementos básicos que debe llevar un mochila de supervivencia o autoayuda podemos encontrar: alcohol . Cree un Plan de Desastre: Reúnase con su familia y hable sobre la importancia de prepararse para un desastre. Elija dos lugares para reunirse. Desastres Naturales. Ȇ+��3����U9p �S7�̨�mZ��F�fl#Iܻ��B��[X� !R�C����ō��X�C�@�!�T��b�Q�7�(A�q�� ��u�`3��wpn�6 2l0J��sTW1J���6��Q?�%�i���%.PQ[�>JkH�-��5ɉJl���p�"���V:���δ>U>n�2��,�3Ƿ$hӌ�1��J.�SH ��Z�9_�I4
n^��A&�b�g��.���g�W
pϽ=�p�����>ܟ�l���%v�]����@��TW���1\&ֶ�y~��Tm7.MN���^X�U�ɗ��d*� t���S#{��$X��u[M!K��}"��n0�x����Q�K]5R$�����|8�lF{��G�{n D�7�YHGeBr��1�)��{*XS�Sh�Z��p�sh���].�\ �(��t����f� Esta planificación incluye la identificación de los riesgos a los cuales está expuesta su familia y de la mejor forma de protegerla. 46�.�tv2���O�ҥ����b�(Y�P7_�崭�{-4����r�g�|3�˥�1��Z ��o'���Ⅹ��J�Y��f.1�c���i���|y(�b�]�uH��|@���I���LjL�~Ro��������n�a
�~��K�ol�7دe������=s_���4WF��4D��m3�Lӵ��ʱ)�v��+��ۛ#)*��FN��6���p�V#�N�\3BgU7����Ĭ�d�b��/�Uǚ~0w��t�Z��[ڪ�W� �|@ٻ�Y�cL�! Valorar la importancia de las prcticas intensivas de simulacros como medidas de prevencin. �W��j\!��cAa�C����T{e)�U�W:���9fc��{8EK'67�b����I���)�-�p#��d���|�Wd�-lխ ��L�X�j�?���_L*I��c${�Asp�T��J'��*. << /ProcSet [ /PDF /Text ] /ColorSpace << /Cs1 7 0 R >> /Font << /TT2 9 0 R El Plan Familiar te yudará a a conocer, prevenir, reducir y controlar los peligros de una emergencia o desastre. La institución ha establecido una organización en caso de emergencia y se ha La importancia de la organización familiar para situaciones de emergencia, cuando la tierra se manifiesta a través defenómenos naturales siempre será necesario prepararnos. conozcan las rutas de desalojo y practiquen los procedimientos del plan de emergencias. . Ivonne Rodríguez, asesora ejecutiva de Direct Relief, explica quiénes están en mayor riesgo por los desastres naturales y qué es lo que necesitas para realizar un plan familiar y así reducir . ߏƿ'� Zk�!� $l$T����4Q��Ot"�y�\b)���A�I&N�I�$R$)���TIj"]&=&�!��:dGrY@^O�$� _%�?P�(&OJEB�N9J�@y@yC�R
�n�X����ZO�D}J}/G�3���ɭ���k��{%O�חw�_.�'_!J����Q�@�S���V�F��=�IE���b�b�b�b��5�Q%�����O�@��%�!BӥyҸ�M�:�e�0G7��ӓ����� e%e[�(����R�0`�3R��������4�����6�i^��)��*n*|�"�f����LUo�՝�m�O�0j&jaj�j��.��ϧ�w�ϝ_4����갺�z��j���=���U�4�5�n�ɚ��4ǴhZ�Z�Z�^0����Tf%��9�����-�>�ݫ=�c��Xg�N��]�. Plan de Emergencia Institucional 3 Introducción La Gestión de Riesgos es un proceso complejo dirigido a la reducción de los riesgos, al manejo de las emergencias y desastres, y a la recuperación ante eventos adversos que afectan nuestras vidas y recursos. \��ц���e^� ل��@4�e@j?ֆ��&+�;����tW��*rt$2O$��a� ����E��}����JK����G�*����i4��wZn���o�p�'q����(A� Sepa cómo se comunicarán entre sí y cómo se volverán a juntar si se separan del grupo. �:�b��Ŝ� • Alertar a la comunidad escolar sobre las medidas a tomar en caso de una emergencia. 4�.0,`
�3p� ��H�.Hi@�A>� Realiza un simulacro con la familia teniendo en cuenta las rutas de evacuación . Dialogue con su . En Guatemala, los desastres naturales tales como inundaciones, terremotos, deslizamientos, entre otros, nos llegan sin previo aviso. Es fundamental concientizar a todas las personas acerca de la relevancia que tiene la elaboración de un plan de emergencia familiar, con el objetivo de establecer pautas esenciales como: Lugares de encuentro, hora de encuentro, planes de evacuación, entre otras, que permitan la actuación inmediata y eficaz en caso de emergencia; y que de igual modo, todas las personas porten a diario elementos como: pito, agua, linterna, botiquín, etc. Es posible que tu ayuntamiento también te ofrezca ayuda y asesoramiento. Te compartimos las principales medidas de prevención ante desastres naturales. ��.3\����r���Ϯ�_�Yq*���©�L��_�w�ד������+��]�e�������D��]�cI�II�OA��u�_�䩔���)3�ѩ�i�����B%a��+]3='�/�4�0C��i��U�@ёL(sYf����L�H�$�%�Y�j��gGe��Q�����n�����~5f5wug�v����5�k��֮\۹Nw]������m mH���Fˍe�n���Q�Q��`h����B�BQ�-�[l�ll��f��jۗ"^��b���O%ܒ��Y}W�����������w�vw����X�bY^�Ю�]�����W�Va[q`i�d��2���J�jGէ������{������m���>���Pk�Am�a�����꺿g_D�H��G�G��u�;��7�7�6�Ʊ�q�o���C{��P3���8!9������-?��|������gKϑ���9�w~�Bƅ��:Wt>���ҝ����ˁ��^�r�۽��U��g�9];}�}��������_�~i��m��p���㭎�}��]�/���}������.�{�^�=�}����^?�z8�h�c��' Reúnase con su familia y discuta por qué necesita prepararse para un desastre. A1�v�jp ԁz�N�6p\W�
p�G@ stream Haga un plan hoy. Lista de provisiones para la familia en caso de un desastre. E�6��S��2����)2�12� ��"�įl���+�ɘ�&�Y��4���Pޚ%ᣌ�\�%�g�|e�TI� ��(����L 0�_��&�l�2E�� ��9�r��9h� x�g��Ib�טi���f��S�b1+��M�xL����0��o�E%Ym�h�����Y��h����~S�=�z�U�&�ϞA��Y�l�/� �$Z����U �m@��O� � �ޜ��l^���'���ls�k.+�7���oʿ�9�����V;�?�#I3eE妧�KD����d�����9i���,�����UQ� ��h��6'~�khu_ }�9P�I�o= C#$n?z}�[1 5 reglas de oro para cualquier emergencia. endstream 4.5. Plan de Emergencia Familiar • Paso 3. Guarda los documentos clave en una bolsa impermeable o en una caja de seguridad. 4 participó en el diseño del Plan Regional de Reducción de Desastres, PRRD, como eje de operación del Marco Estratégico antes citado. Un paquete de emergencia. Lista de provisiones para la familia en caso de un desastre. Establezca un lugar de encuentro de la familia que sea conocido y fácil de encontrar. Los desastres naturales ocurren en cualquier momento, sin previo aviso. − Difundir el Plan de Emergencias del CMST en los diferentes niveles. Desastre natural Los fenómenos naturales, como la lluvia, terremotos, huracanes o el viento, se convierten en desastre cuando superan un límite de normalidad (threshold, en. CONSTITUCION 2008 Nt. stream Todos deberían memorizar el número de teléfono de un familiar o amigo/a que viva en otra zona y reportar su ubicación para que la familia pueda saber dónde se encuentran en caso de desastre. Cuando se vive una tragedia de índole natural o artificial, es necesario tener en cuenta que como primera medida se debe tratar de mantener la calma, evitando consigo una tragedia mayor, además de esto, el tener a la mano documentos importantes; es relevante para el momento de la identificación de personas afectadas, lo que permitiría dar aviso oportuno a familiares. Cerciórese de que sus niños saben cómo marcar el 911 (o el teléfono de emergencia de su país). Conserve la calma en todo momento para asistir y apoyar a los miembros de su familia en caso de que el sismo ocurra. Durante el 2015 y como parte de la implementación de un proyecto de gestión de riesgos y desastres en la Cuenca del Mapou, personal de CROSE y Nazioarteko Elkartasuna - Solidaridad Internacional vieron la necesidad de realizar un proyecto parecido, aunque adaptado a las características específicas de la cuenca de Pedernales. Un simulacro es un ensayo o práctica acerca de cómo se debe actuar en caso de una emergencia por inundación, ciclón tropical, incendio, sismo, etc. ELABORA TU PLAN FAMILIAR DE PROTECCIÓN CIVIL • CENAPRED 17 CENAPRED • ELABORA TU PLAN FAMILIAR DE PROTECCIÓN CIVIL 3 4 CUARTO: x Realiza periódicamente ejercicios o simulacros en el hogar. 4.- Busca información de QUÉ HACER EN CASO DE…(sismo, incendio, inundaciones,etc.) Sube fotos familiares y documentos financieros a la nube. Un simulacro es un ensayo o práctica acerca de cómo se debe actuar en caso de una emergencia por inundación, ciclón tropical, incendio, sismo, etc. endobj En este caso, los servicios de emergencia estarán completamente ocupados en salvar vidas y propiedades a 7 0 obj Ten un plan de emergencias familiar. 13 0 obj Elabora una ruta de evacuación en caso de que tu ser querido tenga que trasladarse a otro lugar antes, durante o después de una emergencia. /TT4 11 0 R /TT5 12 0 R >> >> 1. Aquí te ayudo un poco: (dale click para que leas qué hacer en caso de) Qué hacer en caso de terremoto. Puntos clave. [ /ICCBased 13 0 R ] Hable con sus vecinos sobre cómo pueden trabajar juntos en caso de emergencia. En ese sentido, el Plan Familiar de Emergencia debe considerar: 1- Preparación, ante la ocurrencia de una emergencia o desastre. Plan Familiar De Emergencia. 3. ¿Cómo empacar una mochila de emergencia en caso de desastres naturales? El tipo de desastre al que puedes verte expuesto dependerá de la zona del país en la que vivas. Haga un plan hoy. familiar, un desastre natural, un accidente, un incendio o cualquier otro tipo de cuestión que se pudiera salir de control. 3 minutos de lectura. Recuerda, es importante practicar tu plan de emergencia y asegurarte de que toda tu familia esté informada de qué hacer en caso de un desastre. Debes estar preparado par En ese sentido, es necesario saber, para estar preparados ante toda eventualidad, cómo preparar una mochila de emergencia de manera adecuada, siendo está un implemento básico en caso de desastre, y que cada familia debe tener en su hogar, para una adecuada protección en el momento de que acontezca un percance natural. Puedes descargarlo e imprimirlo desde: http://bit.ly/PlanEmergenciaFamiliar Su plan debe incluir la información de contacto de los miembros de la familia, el lugar de trabajo y la escuela. Ensayos relacionados. En el caso de estar en otro país, Sanidad marca que debemos tener un plan de emergencia para nosotros y nuestra familia. Su finalidad es la de planificar y organizar al personal para hacerle frente a través del uso de los recursos técnicos disponibles, con la meta de reducir las consecuencias posibles ante cada situación. Planear qué hacer en caso de una emergencia es sumamente importante. 27/02/2018Plan Emergencia Familiar 19. .Es vital tener un plan en caso de un desastre Toda familia debe tener un plan de acción para emergencias y todos en la familia deben estar familiarizados con este plan y saber cómo actuar al presentarse una emergencia.Un desastre natural puede ocurrir en cualquier momento, y todos necesitamos estar preparados. En ese sentido, se considera el bien común como el hecho de poder vivir y convivir con las demás personas en un estado de total armonía. Preparar un plan antidesastres en casa nos servirá para saber qué debe hacer cada uno y adónde acudir.Los equipos de protección civil te dirán qué debes poner en el botiquín y cómo actuar ante una emergencia. _f�����W�G7�Y�iP���Z��J~,نk���(��m��֯� ���m�f9�J�H��a�0��knݑa�d#�x�º�P� SH4F�������S���z�EK��2�7k�jC�T�7��!�U���I��q�z�\�5�a��!����r�>#~4t�?��ϵ�"_�b;�KV�I��eR�ZF����� Objetivos 6. Sabemos que estamos expuestos a que en cualquier momento podemos sufrir una emergencia, ya sea persona. 27-oct-2017 - Explora el tablero de Llino Vega "desastres" en Pinterest. 11 Juntos Prevenimos Mejor Hacer un plan de Acción: Esta puede ser una actividad muy importante y entretenida, en la que debe participar toda la familia, ya que el plan de la familia para prevenir y hacer frente 1.1 Coordinador de Emergencia 10 1.2 Comisión de Respuesta 11 1.3 Comisión de Primeros Auxilios 12 1.4 Comisión conato de incendio 13 1.5 Comisión de evacuación 13 ACCIONES A TOMAR DEL PLAN DE EVACUACION EN CASO DE: 14 7.1 Evacuación ante terremotos 14 7.2 Evacuación ante Huracanes 15 También debe incluir los datos También debe haber políticas vigentes en el trabajo y la escuela. Aseguramos cárcavas para prevenir los riesgos de desastre naturales. Ver más ideas sobre desastres naturales, soy un desastre, desastres naturales para niños. Para que puedas conocer y armar de una mejor manera un plan para cada situación. << /Length 5 0 R /Filter /FlateDecode >> Cómo elaborar un plan de emergencia para tu pequeña empresa. endobj La institución ha establecido una organización en caso de emergencia y se ha También debes tener en cuenta lo siguiente: Las rutas de evacuación de tu comunidad o vecindario; Donde se encuentra el refugio más cercano El propósito de este plan es asegurar la continuidad y el restablecimiento de los servicios críticos en casos de desastres por eventos de origen natural, antrópico o sanitario. xÚìUßoÓ0þW,ñBåÛIiªÔfmW´u)0)ʺ!£ÄÆÏÙiA&. -êsõÖv¬M½×$.Q:%(dSG£DGÐÌÆfi`çvEØ@JÉ%
Âg`RRRRK¯ðX\\ÃÒAA% lþ¶&à@``Ð3AAÉ55åËI,«Y°Jp^eVþ½Wé La ayuda de un equipo de gente es esencial en caso de un desastre local, ya que la policía podría estar ocupada con llamadas de ayuda. stream 䢊���>�3@Pf����
�*��m/�9��z=�~�hP��d�A/͞C��9k�ѹ�+B{��8�0��X��k�����G�kzQ�H�⏄y����v�?� �X En caso de emergencia, la persona que presencie dicha emergencia se encargará de llamar al servicio de emergencias 9-1-1, a los bomberos, la policía, manejo de emergencias y servicios médicos, según sea necesario para que acudan a la mayor brevedad posible. 2 0 obj Es fundamental concientizar a todas las personas acerca de la relevancia que tiene la elaboración de un plan de emergencia familiar, con el objetivo de establecer pautas esenciales como: Lugares de encuentro, hora de encuentro, planes de evacuación, entre otras, que permitan la actuación inmediata y eficaz en caso de emergencia; y que de igual modo, todas las personas porten a diario . acciones de coordinación, asesoramiento y apoyo, en todo el escenario de la emergencia y/o desastre, particularmente en el contexto humanitario. En este caso, los servicios de emergencia estarán completamente ocupados en salvar vidas y propiedades a 6 0 obj PLAN DE EMERGENCIA ANTE DESASTRES NATURALES TIPO DE DESASTRE CAUSA - FENÓMENO DETERIOROS EN MATERIAL DOCUMENTAL PLAN DE PREVENCIÓN ACCIONES PARA LA RECUPERACIÓN DEL MATERIAL DOCUMENTAL INUNDACIÓN/ FILTRACIONES POR FENÓMENOS NATURALES: Lluvias, aluviones, tormentas tropicales-ciclones, maremotos o tsunamis, desborde de ríos cercanos. Rutas de evacuación del hogar. La prevención de desastres naturales tiene por objetivo reducir la vulnerabilidad de la sociedad a los desastres y corregir las causas debido a la actividad humana, siendo la alerta rápida . Prepara a tu familia con nuestro Plan de Emergencia. >> Es recomendable prestarle atención a los diferentes tipos de alerta existentes: Alerta Verde, Amarilla, Naranja y roja; y tener conocimiento previo de las mismas en cuanto a las acciones y precauciones que se deben considerar en cada una, CONCLUSIONES CHARLA DE EMERGENCIAS Y DESASTRES. endobj Cuando ocurren eventos de tal magnitud que ocasionan desastres, los hogares siempre son los primeros afectados y por eso debemos . Aun con una advertencia anticipada, cualquier desastre, desde un huracán, tornado o ataque nuclear, puede sorprenderte y ponerte en grave peligro.Contar con un poco de planificación y práctica antes de correr algún peligro puede ayudarte a ti y a tu familia a sobrevivir aun en los desastres . endobj 389 390 ¿Qué es el Plan Familiar de Emergencias? %��������� ELABORA TU PLAN FAMILIAR DE PROTECCIÓN CIVIL • CENAPRED 17 CENAPRED • ELABORA TU PLAN FAMILIAR DE PROTECCIÓN CIVIL 3 4 CUARTO: x Realiza periódicamente ejercicios o simulacros en el hogar. Incluya los nombres y números de todos en su red de apoyo personal, así como sus proveedores médicos, agentes de seguridad locales, agentes de emergencias, el Servicio de Guardacostas. 16 0 obj En caso de emergencia, la persona que presencie dicha emergencia se encargará de llamar al servicio de emergencias 9-1-1, a los bomberos, la policía, manejo de emergencias y servicios médicos, según sea necesario para que acudan a la mayor brevedad posible. endobj endstream 13-abr-2020 - Explora el tablero de yorleny "desastres" en Pinterest. #;ó|NFUÁ½jÛþù0²1ìaÇpc#ÃiE/M1e1ãy ö@ö¹ [¸CØ7¼ð q}ô
Ejercicios de desalojo y actuación frente a emergencias frecuentes . Ya hiciste tu plan familiar para casos de desastre. TERREMOTO CARACAS - MERIDA 1812 El 26 de marzo de 1812 a las 16:37 HLV, Mb 7,0. día Jueves Santo, el país fue . Panamá ha adoptado la Política Centroamericana de Gestión Integrada del Riesgo (PCGIR), que fuera aprobada en la XXXV Reunión Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de los Explica qué hacer en cada caso. Esta planificación incluye la identificación de los riesgos a los cuales está expuesta su familia y de la mejor forma de protegerla. 3. El paquete de emergencia debe contener lo necesario para que una persona o una familia puedan sobrevivir en caso de que un desastre ocurra y no haya servicios públicos, ni agua ni comida. Por tanto, el tener un plan de emergencia familiar no es ser pesimista o paranoico sino estar preparados para situaciones inesperadas, saber cómo actuar durante una y reducir el estrés que pueden producir. << /Length 14 0 R /N 3 /Alternate /DeviceRGB /Filter /FlateDecode >> Planifique compartir responsabilidades y trabajar juntos como equipo. Incluso niños muy . El plan de emergencia cuenta con distintos comités y brigadas estos son: Comité de Emergencia Central, Brigada de Evacuación, Brigada de Primeros Auxilios y Brigada de incendios que cumplen una función específica en caso de una emergencia, estas funciones deben estar dirigidas por un coordinador, para evitar que se interfieran unas con otras y de este modo entorpecer el Plan de Acción pertinente. Realiza los siguientes pasos para elaborarlo: Detecta y reduce riesgos al interior y exterior de la vivienda Identifica las zonas de menor riesgo Actúa Realiza simulacros 1 . Plan Familiar de Emergencia Juntos Prevenimos Mejor Ante todo, mantenga la calma. Prepare un equipo de supervivencia o de emergencia para su hogar. 14 0 obj A cuál número de teléfono llamar, en caso de que los miembros de la familia queden separados por un desastre. Es posible que su familia no esté toda reunida al momento de un desastre, de manera que es importante saber qué tipos de desastres podrían afectar su área. O*��?�����f�����`ϳ�g���C/����O�ϩ�+F�F�G�Gό���z����ˌ��ㅿ)����ѫ�~w��gb���k��?Jި�9���m�d���wi獵�ޫ�?�����c�Ǒ��O�O���?w| ��x&mf������ Incluya los nombres y números de todos en su red de apoyo personal, así como sus proveedores médicos, agentes de seguridad locales, agentes de emergencias, el Servicio de Guardacostas. Un incendio, una fuga de gas, o un desastre natural como podría ser un terremoto o un incendio forestal, son todas situaciones impredecibles. Tenga un plan de escape en caso de incendio. Si usted vive en una zona afectada por huracanes, tornados, terremotos o incendios forestales, hable con los niños sobre cómo reconocer sus señales y a dónde deben dirigirse. Plan familiar en caso de sismo. Desastres naturales y COVID-19: información para la preparación de grupos específicos; Los desastres naturales y el COVID-19: recursos para profesionales y trabajadores de emergencias plus icon. Socialice con su la familia el Plan Familiar de Emergencia 2. Ubicación del Plan Familiar de Emergencia • • Identifica un lugar visible en la casa y sugiere que se coloque en ese momento el Plan Familiar de Emergencia para que sea visto por todos los miembros de la familia, incluyendo los niños y niñas. Por eso conviene contar con un plan de emergencia para tu pequeña empresa. Es posible que su familia no esté toda reunida al momento de un desastre, de manera que es importante saber qué tipos de desastres podrían afectar su área. Un plan de emergencia familiar nos garantiza que los miembros de la familia sepan qué hacer en caso de que ocurra un desastre y éstos estén en lugares diferentes. Sepa cómo se comunicarán entre sí y cómo se volverán a juntar si se separan del grupo. endstream
endobj
149 0 obj<>
endobj
150 0 obj<>
endobj
151 0 obj<>stream
b) Durante el desastre . Para cada tipo de desastre, identificar acciones de respuesta específicas que Tener lista esta información ayuda a actuar de una manera planificada y sin poner en riesgo […] endobj x��ے�F�����Am�3-�y���cX/0�p0\�����g������R������U��+ϙU�������ϟ����zf�}����[�X�h�z�ٞl���_�O�be�x�]��W�Mu�W}zq��m}�ߺ�bR_�Y?�0�kaM�n� Ver más ideas sobre desastres naturales, desastres naturales para niños, soy un desastre. En Guatemala, los desastres naturales tales como inundaciones, terremotos, deslizamientos, entre otros, nos llegan sin previo aviso.