Por las anteriores razones, se ha hecho evidente la necesidad de continuar investigando y avanzando en el conocimiento y divulgación del comportamiento ecológico de las principales especies nativas, para elaborar protocolos de domesticación y propagación que permitan obtener un número significativo de individuos en las cantidades que se requieren en los procesos de restauración a gran escala. El éxito de nuestra civilización es atribuido en gran parte a la simbiosis de nuestra especie con las especies animales y vegetales que hemos logrado domesticar. Parte I, La simplificación de los sistemas naturales – Parte III, La simplificación de los sistemas naturales – Parte II, La simplificación de los sistemas naturales – Parte I. Biodiversidad: la solución para todos los males. La domesticación se define, por tanto, como un proceso de selección genética continuo (consciente o inconsciente- mente) ejercida por los humanos durante la adaptación de plantas y animales, que puede ser para el cultivo o crianza, respectivamente (Gepts y Papa, 2002; Gepts, 2004a). El proceso de uso y control de otros seres vivos por parte de los humanos fue más largo y generalizado en casi todo el planeta de lo que se pensaba hasta el momento. Para que se entienda imaginemos esta situación hipotética: Un cazador - recolector paleolítico encuentra una camada de cachorros de lobo y … Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value", ( new Date() ).getTime() ); Dra. Para estas plantas, como se ha señalado, un modelo de domesticación in situ resulta más atractivo para explicar el origen de su domesticación. Esta innovación tecnológica tuvo repercusiones sin precedentes tanto para nosotros como para los animales y plantas domesticados. Also, I have had the opportunity of sampling in different ecosystems types in Colombia as it follows: Precipitation gradient, Mangroves and successional stages. Se encontró adentro – Página 13( 1986 : 34-35 ) " ... la domesticación generalizada de una gran variedad de plantas ... " El antiguo agricultor andino supo sincronizar simultáneamente actividades ecológicas con la domesticación y la crianza convivial afectiva de una ... Algunas regiones asimilaron estas prácticas mucho más rápido que otras (Diamond … La segunda parte aborda las bases ecológicas necesarias para el proceso de domesticación y resalta la importancia de la información ecológica del ecosistema que se va a restaurar, lo cual ayuda a definir criterios para la selección de las especies que se buscan domesticar y propagar. Objetivo específico 4. Se encontró adentro – Página 119El hombre no es la única especie animal que sabe elaborar y usar instrumentos , cultivar plantas para obtener alimento ( existen hormigas que cultivan hongos ) y , por supuesto , tampoco es el único que sabe cómo manipular animales en ... Se encontró adentro – Página 51Las plantas cultivadas como recurso genético : origen y conservación D. Rivera Núñez Introducción La biodiversidad ... La domesticación es un largo proceso , que se extiende a lo largo de milenios para algunas de las especies cultivadas ... La domesticación se define, por tanto, como un proceso de selección genética continuo (consciente o inconscientemente) ejercida por los humanos durante la adaptación de plantas y animales, que puede ser para el cultivo o crianza, respectivamente […] El lenguaje empleado trata de explicar con detalle los conceptos utilizados, para que se comprendan más fácilmente las ideas aquí expuestas. Entrevista Dr. Ceccatto, presidente del CONICET. La domesticación de las plantas es la selección de especies con características útiles para el consumo humano o que podemos aprovechar de alguna manera. El nacimiento de la agricultura La agricultura se expandió rápidamente por todo el globo a través de varios focos en los que, con algunos milenios de diferencia, fue inventada. Se denomina domesticación de animales o plantas (cultivo) al proceso por el cual una población de una determinada especie pierde, adquiere o desarrolla ciertos caracteres morfológicos, fisiológicos o de comportamiento, los cuales son heredables y, además, son el resultado de una interacción prolongada y de una selección deliberada por parte del ser humano. Se fueron transformando en sociedades más jerarquizadas. 1. Por otro lado, son pocas las experiencias exitosas y bien documentadas de propagación masiva de especies nativas que cuenten con la integralidad de criterios ecológicos, genéticos, silviculturales y sociales. Durante 200.000 años, a los seres humanos les bastó con cazar y recolectar para prosperar. La domesticación de las plantas en la Amazonia Hace unos 10.000 años, los primeros humanos de la Amazonia crearon en lo que hoy se conocen como los Llanos de Moxos, miles de islas de bosque en las que domesticaron varias especies plantas silvestres Las plantaciones del 16-3-2012 y 23-3-2012 se recolectaron el mismo día (24-4-2012). Co-diseñar cadenas de valor sostenible asociadas a servicios ecosistémicos evaluados a través de ciencia comunitaria. Los métodos convencionales de mejoramiento de plantas y animales, a través de la fertilización cruzada y la selección, han permitido desarrollar variedades con grupos de características particulares. 18 de febrero: en los Estados Unidos, el estado de Delaware rechaza la enmienda 13 de la constitución y vota la continuación de la esclavitud. Polinizadores Parte I: ¿Podemos vivir sin ellos? © 2008-2021 ResearchGate GmbH. Semillas: ¿derecho de todos o moneda de cambio? ), el frijol (Phaseolus spp. Las plantas silvestres dispersan sus semillas cuando estas están maduras, mientras que en las plantas domesticadas esta capacidad se perdió por razones obvias. Esta dificultad, muchas veces, se presenta debido al desconocimiento científico y técnico en la obtención masiva de propágalos de especies nativas, de los diferentes ecosistemas que demandan acciones de restauración. Se estableció un vivero con manejo diferenciado por gremios ecológicos. La domesticación de animales y plantas no fue como nos la han contado. Pero en unos milenios, domesticaron una gran variedad de animales y plantas, en un proceso que dio forma a las sociedades modernas. Ésta es resultado de la selección que los humanos han realizado para propagar sólo las plantas que le entregan las características más atractivas, como el sabor, el tamaño de fruto, la cantidad de semillas, entre otros atributos. Estos caracteres permiten a los agricultores predecir el comportamiento de las plantas en el campo. ), la calabaza (Cucurbita spp. especies, o poblaciones de especies, que no existen como formas silvestres, sino que son mantenidas por los seres humanos para su explotación, Plantas de arroz cultivado ( Oryza sativa ). inicialmente en la "media luna de las tierras frtiles" de la Mesopotamia asitica, la regin andina de Sudamrica, en algunas partes de Asia, y en Mxico, y de ah. arrollar un proceso de restauración ecológica del bosque seco Tropical sobre un área de 11.079 ha ubicada en jurisdicción de los municipios de Gigante, Agrado, Garzón y Paicol (Departamento del Huila). This person is not on ResearchGate, or hasn't claimed this research yet. Las primeras plantas domésticas en América dieron inicio a la agricultura, entre las más importantes están el maíz, papas, yuca, tomate, ají, aguacate, quinua, algodón y batata. Estado de la domestiscacion de plantas medicinales en Centroamerica. Elementos metodologicos para la domesticacion de plantas medicinales. Mira qué dice la comunidad y desbloquea una medalla. Este dilatado periodo de 6.000 años que acabamos de reconstruir resulta de vital importancia para la evolución de las sociedades americanas, por cuanto a lo largo de él se acelera una serie de experimentaciones que culminarán en la domesticación de las … Centros de-origen Camilo López. Investigadora de CONICET Es la evolución del proceso de la selección Los resultados de la domesticación son plantas que se adaptan a diversas condiciones y que posee características que beneficien a por los productores y los consumidores. fueron: 1) definir las especies a propagar para el plan piloto de restauración, 2) establecer los fundamentos para el proceso de domesticación y propagación de especies con objeto de restauración 3) proponer el diseño y montaje de un vivero para el manejo diferenciado de especies según su gremio ecológico 4) generar fichas divulgativas de los resultados de domesticación y propagación para cada especie 5) contribuir a la apropiación social del conocimiento sobre domesticación y propagación de especies nativas. Objetivo específico 2. ( Salir / Expo de domesticacion del perro ingridloopis. close. Se encontró adentro – Página 35Un hito importante en este proceso es sin duda la domesticación de plantas y animales y el abandono de un patrón itinerante de vida . No obstante , cada vez es más evidente que la sedentarización , la vida en aldeas y ciertos esbozos de ... N° 12.abril 2008.pdf, "Se tu el cambio que quieres ver en el mundo" En la actualidad se reconocen seis centros de domesticación de plantas en el mundo (fig. 1). De manera particular, Mesoamérica es uno de estos centros. Este libro busca contribuir a que haya un mayor conocimiento sobre la domesticación, la propagación y la utilización de un número mayor de especies nativas para los procesos de restauración ecológica. Polinizadores Parte II: El colapso de las abejas. Tales resultados se han venido presentando en diferentes escenarios académicos nacionales e internacionales. PDF: Revista Ambiente Siglo XXI. Razas de cerdos domésticos Muusossa. Domesticación y modelos para la Neolitización de la Cuenca Mediterránea Isabel RUBIO DE MIGUEL Departamento de Prehistoria y Arqueología UAM Resumen Tradicionalmente, las investigaciones sobre la domesticación de animales y plantas y sobre la neolitización han dis-currido paralelas, sin terminar de integrarse completamente. Los bancos guardan monedas, oro, títulos, y también ¿semillas? La domesticación de los animales, 10 las plantas y los humanos en las acciones de desarrollo Esta refamiliarización de la domesticación institucional, puesta de manifiesto aquí a propósito de un cultivo industrial, será materia de los últimos apartados de este artículo, en los que se relatan procesos semejantes, llevados a cabo en conexión con especies alimenticias. que antes se interpretaba como un gran cambio revolucionario» y uniforme y una ruptura drástica con el pasado Paleolítico. Por otro lado, hubieron muchos aportes a la vida de las personas, igualmente cosas que fueron aprendiendo. Impacto de la domesticación de plantas y animales Producción de excedentes La agricultura permitió a las sociedades aprovechar mejor el tiempo, el espacio y la energía, y así incrementar la productividad, es decir, producir mayor cantidad de alimentos que los necesarios. cepto de “domesticación”, sea de plantas o animales, estaba implícitamente incluido en un estadio intermedio entre los buscadores y los productores de alimentos. Se encontró adentro – Página 59La civilización - dice Cook – se funda en la agricultura y la agricultura en la domesticación de las plantas . Los más primitivos salvajes emigran en busca de alimento así como animales rapaces . La provisión de alimentos o el cultivo ... nosoloplantas es un espacio de descubrimiento, reflexión y análisis sobre la relación entre las plantas y la sociedad. Se encontró adentro – Página 183Antecedentes El organismo domesticado de mayor antigüedad en América del Sur fue una planta : el frijol ( Phaseolus sp . ) ... Sin embargo , en ambos casos la domesticación de plantas y animales fue un proceso del post - Pleistoceno ... En la primera parte se trata el componente de domesticación, viverismo y propagación de especies nativas en los procesos de restauración ecológica. de domesticación y el ejemplo clásico de una planta domesticada, bajo esta idea, es el maíz. Posteriormente, la tercera parte explica las bases genéticas necesarias para el proceso de domesticación. Igualmente, se definen y caracterizan las principales fuentes de aprovisionamiento de semillas. Antes de nada, es importante definir el término domesticación ya que a diferencia de lo que se pueda pensar no es un efecto estático ni puntual que ocurre a lo largo de la vida de un organismo, sino más bien supone un largo proceso dinámico y gradual que se mantiene durante varias generaciones. Este modelo parte de considerar el manejo de la vegetación silvestre y el desarrollo de prácticas de selección artificial en los mismos sitios donde se encuentran naturalmente las plantas útiles. (Ratificarán la enmienda el 12 de febrero de 1901.). No hubo una influencia o una difusión específica entre las distintas regiones americanas y cada una de ellas logró domesticar tanto especies comunes como propias de cada lugar. Número de sistema: 000416849. El libro está dividido en cinco partes y doce capítulos. Tomado y adaptado de Torres-Rodríguez et al. • Divulgación, articulación y apropiación social del conocimiento. BEIJING, 11 ago (Xinhua) -- Paleontólogos chinos han encontrado nuevas evidencias de cómo los humanos antiguos domesticaron plantas silvestres, de acuerdo con la Academia de Ciencias de China (ACCh). Este proceso tuvo inicio hace cerca de 10.000 años atrás, cuando los primeros agricultores iniciaron el cultivo de plantas o la crianza de animales bajo condiciones de cautiverio, imponiendo presiones selectivas, sobre todo por el control de la reproducción de estas especies. En este sentido, las especies comerciales han recorrido un proceso de estudio, conocimiento y domesticación, más amplio y continuo que podría ser adaptado en parte para especies nativas con potencial de restauración. Se encontró adentro – Página 24... y la recolección ( cosecha ) , todo lo cual ocurre en ciclos anuales o bianuales . La evolución de la A contempla el estadio nómada , de domesticación de plantas útiles , de azada , de arado , y el mecanizado industrial . 2019 – Domesticación de plantas nativas empleadas en procesos de restauración ecológica. Cambiar ), Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Los métodos convencionales de mejoramiento de plantas y animales, a través de la fertilización cruzada y la selección, han permitido desarrollar variedades con grupos de características particulares. Objetivo específico 1. Domesticación.Proceso mediante el cual una población animal o plantas (cultivo) se adapta al hombre y a una situación de cautividad a través de una serie de modificaciones genéticas que suceden en el curso de generaciones y a través de una serie de procesos de adaptación producidos por el ambiente y repetidos por generaciones]. Para restaurar estos ecosistemas es fundamental generar conocimiento sobre su dinámica ecológica, seleccionar estrategias costo efectivamente más efectivas que permitan mejorar su integridad ecológica, monitorear el proceso y articular a la comunidad a través de la generación de conocimiento. En el caso de las plantas silvestres, las semillas dispersas forman parte del banco de semillas permanente del suelo, y van germinando en distintos años para minimizar los efectos de años con condiciones desfavorables. En su sentido más estricto, se refiere a la etapa inicial del dominio humano de animales y plantas silvestres. Se identificaron 3 zonas prioritarias para la implementación de las estrategias de RE con base en un análisis multicriterio y se hizo caracterización biótica y física para dichas zonas. Todos los seres vivientes se encuentran bajo las presiones selectivas del medio que seleccionan los organismos más aptos para cada tipo de ambiente (selección natural). Se encontró adentro – Página 35Plantas domésticas y cultivadas El número de plantas domesticadas у cultivadas en la época precolombina es notable . ... de manipulación de las comunidades bióticas se dirigió predominantemente hacia la domesticación de plantas , lo que ... se dispers al resto del planeta. Vui lòng xác nhận từ Zoiper để tạo cuộc gọi! Aquí se considera esencial la inclusión de conceptos básicos de genética, indispensables para planificar y desarrollar el proceso de domesticación de especies forestales nativas con fines de restauración. e-mail: rosaliapaz@gmail.com, Publicado en Revista Ambiente Siglo XXI - ONG Econciencia, Entrevista a Miguel Laborde, Vicepresidente de Asuntos Tecnológicos del CONICET. Luego, la cuarta parte contiene las bases silviculturales necesarias en el proceso de domesticación, donde se incluyen los principales aspectos que se deben tener en cuenta en las actividades de recolección y manejo de la poscosecha del germoplasma de frutos y semillas; así como el adecuado beneficio, procesamiento y almacenamiento para garantizar la conservación, la evaluación y el análisis de la calidad de los frutos y semillas. 16 Alérgenos de las plantas: responsables de nuestras alergias 20 Fitohormonas: su función en las semillas 24 La hidrólisis del almidón: Una necesidad en la industria 35 Hongos y mezcal 38 La domesticación de plantas y animales ocurrió inicialmente en la "media luna de las tierras fértiles" de la Mesopotamia asiática, la región andina de Sudamérica, en algunas partes de Asia, y en México, y de ahí se dispersó al resto del planeta. Se encontró adentro – Página 22Hay algunos puntos de acuerdo casi general : a ) los procesos de domesticación se descubrieron en regio . nes ... hay cierto paralelismo entre las plantas domesticadas en regio . nes diferentes : cereales y leguminosas de grano , raices ... (CIGEOBIO/FCEFN, UNSJ, San Juan) La agricultura surgió de manera independiente en varios lugares de la tierra, y la prueba más antigua de actividad agrícola data de hace diez mil años en lo que ahora es Irak (Heiser 1990). CRISPR permite la domesticación de plantas en poco tiempo. Parte II, Bioacumulación: lo que el hombre diluye, la naturaleza concentra. Diseñar un sistema regional de suministro de semillas como soporte a los procesos de restauración del área de compensación. Además, se presentan los resultados de las especies trabajadas durante el proceso de domesticación de especies nativas de BST, lo que en este caso se realiza por medio de la elaboración y presentación de fichas técnicas preliminares y tablas. Se exponen las diferentes formas y fuentes de germoplasma, que son el insumo para la propagación de especies vegetales en la restauración ecológica. ayuda ;-; 1. CAUSAS DE LA DOMESTICACIÓN • Cambio climático y disminución del espacio vital. Los cultivares modernos del 1 de enero: en Chile se instaura el sistema métrico decimal. Entre arqueólogos y etnólogos surge … Esta innovación tecnológica tuvo repercusiones sin precedentes tanto para nosotros como para los animales y plantas domesticados. ( Salir / Esta innovación tecnológica tuvo repercusiones sin precedentes tanto para nosotros como para los animales y plantas domesticados. Con la domesticación de plantas y semillas en todo el mundo antiguo, principalmente de cereales como el maíz, trigo, cebada y arroz, los habitantes de las aldeas modificaron sus relaciones y organizaciones sociales. En los últimos años, se ha reducido en forma importante la diversidad de plantas y animales cultivados y criados llevando a una significativa reducción en el tipo de alimentos consumidos. Nuestro zapallo presente en el plan Argentina Contra el Hambre. El ser humano ha… Muchos ejemplos de oraciones traducidas contienen “domesticación de plantas” – Diccionario inglés-español y buscador de traducciones en inglés. Domesticación de plantas nativas empleadas en procesos de restauración ecológica. Se encontró adentro – Página 105Es la época de la domesticación de plantas y animales, que se inicia con la consolidación de las asociaciones de pescadores y recolectores de mariscos, de los cazadores trashumantes o semisedentarios y de los recolectores según las ... Existen una alta diversidad de plantas como: palmas también plantas medicinales para su uso artesanal Domesticación de plantas del río Amarillo 15. El lector quizá alguna vez ha consumido quelites, quintoniles o verdolagas. Científicos chinos encuentran evidencias de antigua domesticación de plantas. Con esta técnica de edición genética se transforma una especie de arroz silvestre de forma alargada en una planta compacta y productiva. Publicaciones de interés La domesticación de las plantas o cómo el ser humano ha jugado a ser Dios Las verduras y frutas que consumimos no han sido siempre iguales. La domesticación de plantas y animales fue un largo proceso de manipulación del fenotipo de los seres vivos mediante el control de su reproducción. La mezcla accidental o intencionada con las especies salvajes ha sido una constante en la historia. El proceso de uso y control de otros seres vivos por parte de los humanos fue más largo y generalizado en casi todo el planeta de lo que se pensaba hasta el momento. del Huila en Colombia. Como acercamiento al proceso de restauración de las 11.079 ha se está ejecutando actualmente el Plan Piloto de Restauración sobre 140 ha del área de compensación biótica con el fin de identificar la(s) estrategia(s) de restauración ecológica del Bosque seco tropical más efectivas que puedan ser replicadas en el área de compensación, en la región y en los bosques secos del país. Como avance inicial para el proceso de restauración ecológica de esta área tan grande (11.079 ha. La domesticación de las plantas, al parecer, se dio de manera independiente y simultánea en varios lugares del continente. Para restaurar estos ecosistemas es fundamental generar conocimiento sobre su dinámica ecológica, seleccionar estrategias costo efectivamente más efectivas que permitan mejorar su integridad ecológica, monitorear el proceso y articular a la comunidad a través de la generación de conocimiento. Se definieron 7 unidades de manejo y 5 estrategias de RE para cada una de ellas. Se encontró adentro – Página 143Chabelo- Testing - Justicia El proyecto tuvo como propósito estudiar varios aspectos agronómicos relacionados con la domesticación de plantas silvestres medicinales . Las actividades realizadas incluyeron investigaciones para validar ... Avances en el proceso de domesticación y propagación de 40 especies nativas para la restauración eco... Avanza el plan piloto de restauración ecológica del bosque seco tropical. Muchas teorías han sido propuestas para explicar su origen, sin embargo la que tiene mayor peso es la que atribuye el desarrollo de esto a un desequilibrio entre el suministro y la demanda de alimentos, ya sea por el crecimiento poblacional o por un cambio climático. Esto tiene repercusiones sin precedentes para la existencia de nuestra humanidad. De San Juan a las huertas de todo el país. De hecho, un paradigma que se ha propuesto es que el proceso de domesticación afecta negativamente la cantidad de recursos que las plantas pueden asignar para la defensa contra herbívoros y, por ende, ésta se reduce. Se encontró adentro – Página 31Domesticación de plantas forrajeras nativas del árido y semiárido de la pcia . de Córdoba . In : Centro Arg . de Ingenieros Agrónomos , IV Reunión de intercambio tecnológico en zonas áridas y semiáridas ( Salta , Argentina ) , tomo I ... Domesticación de plantas. Presentan una capacidad de desplazamiento limitado y reducida respuesta a los cambios ambientales. La domesticación se produjo muy temprano: durante la primera Dinastía, que terminó en el año 2300 AC, el ganso egipcio era muy común. Nikolái ivánovich vavílov Sebastián Escobar. La mayoría de los animales domésticos son herbívoros u omnívoros. Publicaciones de interés La domesticación de las plantas o cómo el ser humano ha jugado a ser Dios Las verduras y frutas que consumimos no han sido siempre iguales. Los métodos convencionales de mejoramiento de plantas, a través de la fertilización cruzada y la selección, han permitido desarrollar variedades con grupos de características particulares. Por otro lado, los animales que viven de manera solitaria, tales como los felinos, no se dejan domesticar fácilmente. La domesticación de animales y plantas no fue como nos la han contado. Trabajo sobre los perros ana87ana. CENTROS DE ORIGEN Y CENTROS DE DOMESTICACION DE LAS PLANTAS CULTIVADAS Los centros de origen son regiones del mundo en donde la domesticación de plantas silvestres provoco que los pueblos se pudieran establecer para dar origen a la agricultura. Riches of the forest: fruits, remedies and handicrafts in Latin America La mezcla accidental o intencionada con las especies salvajes ha sido una constante en la historia. ( Salir / González y Pérez (1966) propu-sieron el nombre de Protoformativo o Protoneolítico para la etapa que comprende el momento en Consecuencias para las especies domesticadas. La relación del hombre con la naturaleza es extremadamente estrecha. LA DOMESTICACIÓN DE PLANTAS EN EL ANTIGUO PERÚ1 Ilder Cruz Mostacero2 RESUMEN La domesticación de plantas es uno de los más grandes logros del hombre, pero dentro de sus 2 millones de existencia como HOMO, este proceso solo representa el 0.3%, lo que demuestra que sin nuestro pasado de cazadores probablemente no hubiéramos llegado a este resultado. De acuerdo a la Licencia Ambiental para la construcción del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo, como medida de compensación biótica por sustracción de la reserva Forestal de la Amazonia, se debe des, Fortalecer los mecanismos de compensación por pérdida de la biodiversidad del proyecto hidroeléctrico el Quimbo mediante procesos de restauración del bosque seco Plantas comestibles: ¿En la diversidad está el gusto? ), la Fundación Natura está ejecutando desde abril de 2014 el Plan Piloto de Restauración Ecológica de Bs-T, sobre un área de 140 hectáreas priorizadas dentro del área de compensación biótica con el fin de identificar las estrategias de restauración ecológica del Bosque Seco Tropical más efectivas que puedan ser replicadas La agricultura surgió de manera independiente en varios lugares de la tierra, y la prueba más antigua de actividad agrícola data de hace diez mil años en lo que ahora es Irak (Heiser 1990). Cambiar ). El propósito principal de esta domesticación, que generalmente toma generaciones para lograr, es promover los intereses de las personas y el ecosistema que habitan. Para Arranz, la domesticación de plantas fue un proceso muy largo, en el que el aza r jugó un papel muy importante, quizá incluso superior a la invención o a la inteligencia humana, seleccionándose de forma natural las espigas que dieron lugar a los cereales domésticos como el trigo y la cebada. La domesticación de las plantas y animales permitieron que el hombre dejare de ser Semi-nómada y tener un economía de subsistencia a pasar a tener un economía productora. Biodiversidad: la solución para todos los males. Este dilatado periodo de 6.000 años que acabamos de reconstruir resulta de vital importancia para la evolución de las sociedades americanas, por cuanto a lo largo de él se acelera una serie de experimentaciones que culminarán en la domesticación de las … Domesticación de plantas y animales Pablo Molina Molina. En la búsqueda de la resistencia al oídio del zapallo. Los animales suelen ser sensibles a las perturbaciones que alteran su hábitat; por ello, … De miles de años antes ya habrían observado que de los granos y semillas, nacían nuevas plantas, o que ciertos cachorros, y terneros, recogidos vivos, podían mantenerse en cautividad. Se encontró adentro – Página 6Identificar las instituciones nacionales que realizan investigación sobre domesticación de plantas medicinales y sus actividades en este campo . 2. Promover un mayor acercamiento entre los investigadores para realizar actividades en ... PAVO La domesticación de plantas y animales ocurrió inicialmente en la "media luna de las tierras fértiles" de la Mesopotamia asiática, la región andina de Sudamérica, en algunas partes de Asia, y en México, y de ahí se dispersó al resto del planeta.