Pérez Mies, Belén. Servicio de Hematología del Hospital Universitario de la Universidad Autónoma de Nuevo León Innovación a tu alcance El servicio de hematología, forma parte del departamento de medicina interna del Hospital Universitario "Dr. José Eleuterio González" de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en Monterrey, México. Eva Mª Haro Marcos Coordinador de calidad. (ver CV). Leucemia Aguda Mieloblástica de alto riesgo: el riesgo se decidirá fundamentalmente por las características genéticas de la enfermedad l diagnóstico, determinadas por citogenética y por biología molecular y por el tiempo en alcanzar la remisión completa; así por ejemplo,la Leucemia Aguda Promielocítica o M3, caracterizada por la traslocación (15;17), será una indicación de trasplante alogénico en situaciones excepcionales dado su elevada probabilidad de curación con quimioterapia y Acído transretinoico; la leucemia aguda mieloblástica con monosomía del 7 o con duplicación en tándem e FLT3 será casi siempre una indicación de trasplante durante la fase inicial del tratamiento; aquellos pacientes que no tienen características genéticas desfavorables al diagnóstico, pero que no alcanzan una buena remisión completa tras el primer ciclo( persistencia de Enfermedad Mínima residual), serán también candidatos a trasplante alogénico. Compatibiliza ambas actividades. Nuestro Servicio es Centro de referencia para trasplante alogénico de Castilla y León y norte de Extremadura; somos el único centro de la Comunidad que realiza trasplantes a partir de Donante No Emparentado. El Servicio de Hematología del Hospital Clínico Universitario de Salamanca se encuentra ya ofreciendo tratamiento con células CAR-T a dos pacientes con un tipo de linfoma muy específico . Necesita activar JavaScript para visualizarla Compatibiliza su actividad clínica con la biológica, estando su investigación centrada el la proteómica y genómica. La actividad se puede dividir en dos partes, Como se verá a continuación, la mayoría de los hematólogos de nuestro Servicio realizan tareas mixtas consistentes por una parte ,en la atención al paciente y por otra en su integración en alguno de los laboratorios de nuestro Servicio ;en algunos de ellos se lleva a cabo el desarrollo de la hematología general y la hemoterapia, cuyos beneficiarios son todos los pacientes del hospital. Dra Lucía Lopez –Corral:adscrita a la Unidad de trasplante y a la Unidad de hospitalización desde que finalizó su formación MIR en 2008;es responsable de la EICH (Enfermedad Injerto Contra Huesped ( ver área de trasplante). En dicha Unidad se realizan la mayoría de los trasplantes alogénicos ; en general los trasplantes autólogos, dado que el riesgo de complicaciones infecciosas es menor,se realizan en habitaciones de la Unidad de Hospitalización general. En nuestro Servicio ofrecemos un trasplante autólogo a todos los pacientes con mieloma que tengan una edad que lo permita; en cuanto a los pacientes con linfoma, la indicación va a depender de qué tipo de linfoma se trate; así ofreceremos, en general un trasplante autólogo a todos los pacientes con LNH T en primera remisión completa mientras que pacientes con Linfoma de Hodgkin o con Linfoma B difuso de célula grande, este tratamiento solo lo indicaremos en segunda respuesta tras una recaída. DÑA. lll Información y opinión Hospital Universitario De Salamanca , cómo llegar, teléfono, fax, email, dirección, cita, quejas, denuncias, consultas, pediatría . El trasplante alogénico cura por dos mecanismos: La Enfermedad Injerto Contra Leucemia (EICL) o contra tumor(EICT) se ha observado en muchas enfermedades hematológicas(leucemias agudas y crónicas, síndromes mielodisplásicos, linfomas, Mieloma, etc) y en base a este efecto se establecen las indicaciones del trasplante alogénico. El Servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital Universitario de Salamanca está formado por más de 150 profesionales entre los que se encuentran médicos especialistas en Hematología, Inmunología y Análisis, médicos residentes en formación, enfermeras, auxiliares, administrativos, técnicos de laboratorio e investigadores pre- y post-doctorales, que se integran en una unidad . Servicio de Hematología. servicio de hematología del hospital. Ana Rosa Rubio Salvador, Servicio de Farmacia, Hospital Virgen de la Salud, Toledo Dra. Es Servicio de referencia regional para las áreas sanitarias en Ávila, Salamanca y Zamora. Dicho Instituto, que físicamente se encontraba junto al antiguo Hospital Provincial (germen del actual Hospital Clínico), contaba desde su inicio, en el año 1952, con una sección de Hematología, cuya dirección fue encargada al Dr. Antonio López Borrasca, profesor de la Facultad de Medicina y cuya actividad clínica ya estaba orientada hacia la hematología. Cada semana encontrarás nuevos contenidos en múltiples formatos protagonizados por líderes de opinión del área de hematología que te ofrecerán soluciones a dudas que se te plantean en tu día a día.Todo ello, desde una perspectiva multidisciplinar y un enfoque eminentemente práctico.Además, te ofreceremos itinerarios acreditados centrados en patologías como mieloma, leucemias o . En el trasplante alogénico, la hematopoyesis (células de la médula osea que dan lugar a todos los componentes de la sangre y del sistema inmune) del enfermo es sustituída por la hematopoyesis de un sujeto sano. IDIBELL, Barcelona.. Ramón García Sanz. 3 Servicio de Hematología, Complejo Asistencial Universitario de Palencia, Palencia, Spain. A nivel mundial se están haciendo verdaderos esfuerzos por separar ambos efectos biológicos. Ha sido acreditado para la realización de transplantes de médula. Leucemia Mieloide Crónica: la aparición de los medicamentos orales (inhibidores de tirosinkinasa) han mejorado tanto el pronósico esta enfermedad que se ha pasado de ser la indicación más frecuente de trasplante a una de las más infrecuentes. 引用 《Revista Española de CardiologÃa》 2019年 第1期72卷 84-86页 作者: Ana Mart í n-Garc í a Cristina Mitroi Ramón Garc í a Sanz Ana Santaballa Bertr á n Área de Hematología Experimental. English Español Português Français Italiano Svenska Deutsch. Además de la actividad asistencial , todos los miembros del equipo desarrollan una o varias líneas de investigación (link investigación), Belen Rodriguez: supervisora de la Unidad de hospitalización ; coordina la actividad de ....enfermeras y ....auxiliares de clínica, Está atendida por 6 médicos , todos ellos expertos en trasplante alogénico, responsables del trasplante de adultos y niños durante su permanencia en la Unidad o fuera de la misma, Trasplante pediátrico: una vez dados de alta de la Unidad de Trasplante , los niños que reciben un trasplante son atendidos ambulatoriamente en el Hospital de Día de Hemato-Oncología pedíatrica por los Drs Ana Benito y Gabriel Mateos. Dra Dolores Caballero (breve CV,enlace,foto) añadir, jefe de Sección de Clínica del Servicio de Hematología y responsable del programa de trasplante; como puede observarse en su CV, con amplia experiencia en trasplante; inició su formación en el University College Hospital de Londres en 1986; creó . Don Antonio y Don Agustín coincidieron por un breve periodo de tiempo en el Instituto, y posteriormente tras la marcha de D. Antonio, el entonces rector de la Universidad y también internista, Dr. Alfonso Balcells, propone a D. Agustín la dirección de la sección de Hematología del Instituto integrado en la Facultad de Medicina y en el Hospital Provincial. 7 Servicio de Hematología del Hospital Universitario de Valencia. 6 Servicio de Hematología del Hospital Germans Trias i Pujol, Badalona. Es ella la responsable e valorar todas las solicitudes de estancias de médicos , en nuestro Servicio nacionales e internacionales. Servicio de Hematología, Hospital Virgen de la Salud, Complejo Hospitalario de Toledo, 45071 Toledo, Spain Ana Marín-Quílez Department of Hematology, Complejo Asistencial Universitario de Salamanca (CAUSA), Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL), Universidad de Salamanca (USAL), 37007 Salamanca, Spain 4. La historia del Servicio de Hematología del Hospital Universitario de Salamanca no se entiende sin la participación de dos personajes ilustres de la medicina salmantina, que partiendo de la medicina interna fueron los primeros hematólogos de la ciudad y las piezas claves para la génesis del Servicio tal y como se conoce en la actualidad: Don Antonio López Borrasca y Don Agustín Ríos . El máximo efecto curativo y las mayores posibilidades de supervivencia en pacientes con leucemia aguda se van a obtener en pacientes jóvenes, sin enfermedades concomitantes y cuando la enfermedad se encuentra en la primera fase (primera remisión completa,ausencia de enfermedad). Leucemia mielomonocítica crónica juvenil: en la mayoría e los acientes se establecerá la indicación. Eva Mª Haro Marcos Coordinador de calidad. Servicio de información médica Teléfono: 900 102 159 ˙ e-mail: InformacionMedica@gilead.com Por favor, notifique todas las sospechas de reacciones adversas al Centro Autonómico de Farmacovigilancia correspondiente del Sistema Español de Farmacovigilancia mediante la tarjeta amarilla o bien a través del formulario electrónico disponible en https://www.notificaRAM.es. Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL), Hospital Universitario de Salamanca, Salamanca, Spain. La procuradora no adscrita María Montero reclamó más plantilla para el Servicio de Hematología del Hospital Universitario de Salamanca. Servicio de Hematología. Hospital Clínico.Planta Semisótano. En el momento actual está en construcción el nuevo Complejo Asistencial de Salamanca. En el año 1960, el Dr. López Borrasca se traslada a la Universidad de Navarra, para desarrollar el Servicio de Hematología de lo que será la actual Clínica Universitaria. Pilar Garrido López, del Jefe de Sección de Patología Molecular del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla y miembro del grupo de trabajo SEOM-SEAP en Oncología de Precisión, D. José Javier Gómez Román, y del Jefe de Laboratorio HLA y Biología Molecular del Servicio de Hematología del Hospital Universitario de Salamanca y . Teniendo en cuenta lo dicho anteriormente, los resultados a largo plazo variaran ampliamente dependiendo de la fase de la enfermedad, características del paciente y características de la célula tumoral,siendo muy aventurado para el médico hablar de porcentaje sin tener un buen conocimiento de todos estos datos. Se trata de un complejo sanitario compuesto por diferentes centros -alguno de los cuales en 2013 cumplen 65 años- cuya cronología es la . DÑA. Una vez recibido el tratamiento en los laboratorios de Morfología/Citometría de Flujo y de Biología Molecular se estudiará la respuesta al tratamiento; esto se hará no sólo con técnicas convencionales, sino con aquellas necesarias para analizar la enfermedad mínima residual. Mientras tanto, D. Agustín, que había reincorporado a la práctica médica tras sus estudios de teología y su ordenación sacerdotal, había orientado su carrera también hacia la hematología, pues estaba trabajando inicialmente con el Profesor Peláez y posteriormente con el Profesor Pedro Farreras (ambos catedráticos de Patología Médica de la Facultad de Medicina) en una tesis doctoral sobre el estudio morfológico de las leucemias. Con los más de 13 millones de donantes existentes en el Registro Internacional, http://www.bmdw.org/ ,el 60% de nuestros pacientes encontraran un donante No emparentado adecuado en dos meses y algunos en los meses siguientes; aunque estos datos son muy positivos, si el riesgo de recaída de la enfermedad es elevado , en nuestro centro se inicia precozmente la búsqueda de una Unidad de Cordón Umbilical adecuada. Supervisora Unidad, Hospital Universitario de Salamanca (Nuevo edificio), Complejo Asistencial Universitario de Salamanca. 4 Servicio de Hematología del Hospital 12 de Octubre, Madrid. Mutations in TLR/MYD88 pathway identify a subset of young chronic lymphocytic leukemia patients with favorable outcome. LOURDES VILLORIA LÓPEZ. 2014 Jun 12;123(24):3790-6. doi: 10.1182/blood-2013-12-543306. Está en posesión del certificado de calidad según las normas ISSO-2000. Servicio de Hematología, Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid. 共 21,683 条 记 录,以下是1-10 订阅. España Jesús María Hernández Rivas es un doctor en Medicina y Cirugía español especialista en investigación clínica en hematología y hemoterapia en el Servicio de Hematología del Hospital Universitario de Salamanca y catedrático en la Universidad de Salamanca. Es uno de los expertos mundiales en Mieloma Múltiple.Es la responsable de los Ensayos Clínicos del Servicio ,coordinando la actividad de las tres coordinadoras clínicas. El Dr. López Borrasca desarrolló la sección de hematología del Instituto, con unos medios muy escasos, realizando los primeros estudios citomorfológicos y de proteínas, y las primeras tesis doctorales relacionadas con la especialidad. Servicio de Hematología, Hospital de Jerez, Cádiz, Spain; Hospital Universitario de Salamanca, Salamanca, Spain. Las habitaciones son dobles o individuales y en todas ellas el aire es limpio gracias a su filtración con un sistema de presión positiva. Hospital del Mar, Barcelona. González de Torre I. BIOFORGE Lab, University of Valladolid-CIBER-BBN, Valladolid, Spain. En la actualidad es presidenta de la Comisión de Docencia de nuestro Hospital, con.....residentes en formación en las....especialidades.Responsable del Programa de calidad del área del trasplante. 4 Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, Universidad de Salamanca, Salamanca . Todo esto es posible porque además de los laboratorios inherentes a la hematología, nuestro servicio posee laboratorios de genética hematológica, CItometría, Biología molecular,etc,etc así como el laboratorio de HLA, acreditado por la EFI(European Association of Immunology) , lo que nos permite realizar técnicas de alta resolución, necesarias para la búsqueda de donantes No Emparentados. La variable, llamada GS (del inglés Gravy Score, gran promedio de hidropatía), se basa en la medición de la carga neta de una región de aminoácidos específica del gen . Hospital Central de Asturias, Oviedo. Hospital Clínico Universitario de Salamanca Comité Científico Dra. DRA. Dra Dolores Caballero (breve CV,enlace,foto) añadir, jefe de Sección de Clínica del Servicio de Hematología y responsable del programa de trasplante; como puede observarse en su CV, con amplia experiencia en trasplante; inició su formación en el University College Hospital de Londres en 1986; creó la Unidad de trasplante del Hospital de Jerez de la Frontera y en 1990 inició el trasplante en este Servicio. En 1998 comenzó a ejercer en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, alcanzando en 2003 el puesto de jefa de Hematología y Hemoterapia de este centro, servicio que ha sido reconocido con el distintivo de excelencia 'Best in Class', que otorga la Comunidad de Madrid, en tres ediciones diferentes. 3. ; 2 On behalf of the Project "Functional and Molecular Characterization of Patients with Inherited Platelet Disorders" of the Hemorrhagic Diathesis Working Group of the Spanish Society of Thrombosis and Haemostasis. Queremos acercar el hospital a todas las personas que están interesadas en conocernos más profundamente. 05-abr-2017 - Maleta viajera en el Servicio de Hematología del Hospital Clínico Universitario de Salamanca, 4ª planta. Posteriormente,si el paciente es candidato a trasplante alógenico, también en nuestro Servicio se realizaran los estudios necesarios al paciente y a los hermanos y padres para buscar un donante idóneo; en caso de que éste no exista, si basado en las características biológicas de la célula maligna el trasplante alogénico constituye el mejor tratamiento para el paciente, iniciaremos la búsqueda de un donante No Emparentado de mádula ósea o de sangre periférica a raves del REDMO (pag web); si el trasplante debe realizarse en un periodo corto tras el diagnósticos, se iniciará la búsqueda de un cordón umbilica idóneo. Pero no volvió solo, sino que le acompañaban un grupo de jóvenes médicos recién licenciados o en sus primeros años de ejercicio profesional, entre los que estaban Ignacio Alberca, Javier Batlle, Vicente Vidal, Vicente Vicente, Fernando Hernández Navarro, José María Moraleda y Jesús San Miguel, conocidos en el ámbito hospitalario de entonces como los “borrasquines.