Estudio del grado de vulnerabilidad por remoción en masa . El valle del RÃo Zempoala es una excepción, ya que en algunas localida- des de la Sierra Norte de Puebla presenta una anchura del fondo de cerca de 500 m. Por esta razón, Zapotitlán de Méndez es una de las pocas poblaciones de la Sierra Norte situadas en la margen de un rÃo. A través del proyecto se ejecutan desde enero en la Actual administración, obras en diferentes sectores de las localidades de Sumapaz, Usme y Ciudad Bolívar, en sitios que llevan hasta varios años sin que ninguna entidad tomara parte en la solución del problema, es el caso de las Veredas El Hato, Los Arrayanes y Las Margaritas en la localidad de Usme, en la vereda El Raizal de la localidad de Sumapaz y en la vereda Pasquilla de Ciudad Bolívar. Deslizamientos: Son movimientos caracterizados por desarrollar una o varias superficies de ruptura, una zona de desplazamiento y una zona de acumulación de material desplazado bien definidas. La exposición describe el número de personas, el valor de la propiedad, estructuras y actividades que pueden ser afectadas de modo adverso. Es la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno potencialmente nocivo, dentro de un período específico de tiempo y en un área dada. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (2010). 1.6. •Criterios básicos para su reconocimiento. Panorama General: En Colombia existen condiciones que favorecen la ocurrencia de fenómenos de remoción en masa como la abrupta topografía de las cordilleras, la actividad sísmica, su ubicación en la zona tropical y los altos valores de precipitación. Se ha encontrado dentro – Página 471... refiere a procesos erosivos y de remoción en masa (Guzmán, 2009, pp. 5-7)11. La investigación de Corpocaldas analiza los distintos estudios de riesgo que se han hecho en Marmato y señala los riesgos generados por la actividad minera ... Entre los ejemplos se incluyen: el diseño inadecuado y la construcción deficiente de los edificios, la protección inadecuada de los bienes, la falta de información y concientización pública, un reconocimiento oficial limitado del, Esta investigación realizada en el Barrio San José perteneciente a la zona urbana del municipio de Villavicencio, departamento del Meta tiene la finalidad de evaluar la amenaza por, Este documento tiene como objetivo presentar las actividades realizadas durante la práctica social, empresarial y solidaria en la oficina de gestión del, Dada la importancia de las caracterÃsticas hidrológicas del área de estudio y considerando su relevancia como factor detonante, es necesario conocer las trayectorias y la concentración de los flujos o corrientes. ANTECEDENTES HISTÓRICOS: Los deslizamientos son los eventos con mayor recurrencia en Bogotá y se presentan en las Localidades Usaquén, Chapinero, Santafé, San Cristóbal, Usme, Suba y Ciudad Bolívar; Estos pueden generarse como efecto colateral por sismos e inundaciones. 57. del proceso de remoción y, entre los más comunes, están las precipitaciones intensas y los movimientos sísmicos (Wieczorek, 1996). Riesgo: Estimación de pérdida de vidas humanas, personas damnificadas, daño en propiedades o interrupción de actividades económicas, debido a un fenómeno de remoción en masa. 12 p. (Avances Técnicos CENICAFE N° 413). Tomando como punto de partida los estudios realizados en Bogotá y relacionados en el POT, los cuales corresponden a análisis regionales que permiten realizar un diagnóstico de los problemas existentes y unido a estudios específicos sobre remoción en masa del Distrito, se han definido las zonas de ladera, que por sus condiciones tanto naturales como antrópicas son susceptibles a presentar problemas de remoción en masa de tipo puntual, estas se ubican en las laderas de las Localidades Sumapaz, Usaquén, Chapinero, Santafé, San Cristóbal, Usme, Rafael Uribe Uribe, Suba y Ciudad Bolívar. Se ha encontrado dentro – Página 134Un accionar responsable frente a este riesgo debe considerar la ejecución de obras de ingeniería, de diferentes magnitudes, de carácter preventivo. ... Por ejemplo la erosión fluvial puede desencadenar remoción en masa*. por predio base para medir un rango de vulnerabilidad consiguiendo mapa de riesgo por cada tipo de remoción en masa. Zonas de riesgo alto no mitigable: aquellas donde las obras de mitigación son más costosas y complejas que llevar a cabo la reubicación de las viviendas involucradas. 7 . Morfologías resultantes. Remover plantas de raíces profundas desestabiliza el suelo en una ladera e incrementa el potencial de deslizamiento. Caídas: Representa la disgregación rápida de un volumen de material litológico a lo largo de una superficie, en caída libre. Los enlaces externos se proporcionan para fines de referencia. Abstract. A partir de la identificación de las caracterÃsticas morfometricas de la cuenca de la quebrada Cay, pudo reconocerse que por la extensión de su superficie esta se encuentra dentro del rango de las denominadas microcuencas, ya que su área de tamaño está por debajo de las 1000 hectáreas (Ha); además de presentar una gran capacidad de drenaje lo cual expone grandes volúmenes de escurrimientos, lo que en proporción aumenta en teorÃa los niveles de erodabilidad y que se agrava ya que esta microcuenca presenta rocas débiles en su conformación, escasa vegetación y una baja capacidad de infiltración. de Geología, Facultad de Ciencias Físicas … Un movimiento en masa es el proceso por el cual un volumen de material constituido por roca, suelo, tierras, detritos o escombros, se desplaza ladera abajo por acción de la gravedad. ; SINISTERRA R., J.A. Programa y Resúmenes. 6p. Zonificación de Amenaza por Fenómenos de Remoción en Masa para Tres Sectores de Bogotá. Adicionalmente se realizan en las áreas aferentes a los puntos de intervención, acciones tendientes a predecir, prevenir y controlar procesos tempranos de erosión y/o procesos de remoción en masa (PRM), bien sean naturales o antrópicos, generando acciones estabilización temprana, buscando evitar que se presenten nuevos casos, previniendo el riesgo y logrando que se minimicen el impacto de las olas invernales futuras. Remoción de masas 1. Evaluación de Vulnerabilidad: es el proceso mediante el cual se determina el nivel de exposición y la predisposición a la perdida de un elemento o grupo de elementos ante una amenaza específica. Que el parágrafo 2º del mismo artículo, establece que la información sobre la delimitación de zonas a La Sostenibilidad del Suelo y la Competitividad Agrícola, 2006. El resultado de las obras, es excelente, soportan los periodos invernales funcionan correctamente; se tiene una muy buena aceptación de la “Bioingeniería” como alternativa ambientalmente amigable y económicamente viable., pues son soluciones integrales, sistémicas, de tipo preventivo y amigables con el medio ambiente, ante la presencia de problemas de erosión. Artículo de investigación sobre el estudio de amenazas y riesgos naturales, donde se determinaron y analizaron los umbrales de precipitación de procesos de remoción en masa, desencadenados en laderas fuertemente urbanizadas de la costa de Chile centro-sur. 256. Representa la recurrencia estimada y ubicación geográfica de eventos probables. Control de Erosión y Movimientos Masales con obras de Bioingeniería en el Departamento del Valle del Cauca Colombia. Los riesgos antrópicos están referidos fundamentalmente a los riesgos sociales y de salud ocupacional. Deslizamiento Planar: Cuando la superficie de ruptura sigue un plano de discontinuidad litológica. Con respecto a los deslizamientosson movimientos de masa (suelos o rocas), que se deslizan sobre una o varias superficies de falla (superficies de rotura), cuando se supera la resistencia al corte de esta superficie, en el deslizamiento la masa se desplaza como una sola unidad. Análisis y zonificación de áreas susceptibles a fenómenos de remoción en masa en el casco urbano de Manaure Departamento del Cesar. Se refiere a los fenómenos de remoción en masa de suelo o roca como deslizamiento, reptación, flujos de material, caídas y volcamiento de material. de «procesos de remoción en masa», imputada a deficientes traducciones anglosajonas, no ha contribuido a avanzar en el conocimiento de estos procesos geomorfológicos y a una adecuada gestión del riesgo (ALCáNTARA, 2000). Asimismo, la microcuenca de la quebrada Cay presenta problemas de estabilidad por el poder del agente erosivo de la gota de lluvia y no por el agua, ya que esta gota es la que impacta las laderas de la montañosa cuenca y genera erodación; este problema aumenta cuando las remociones en, Fondo para la prevención y atención de emergencias en el año 1998 para la zonificación de, La estabilidad de taludes es una de las aplicaciones más relevantes dentro de la ingenierÃa geotécnica. Generalmente el movimiento del terreno es de pocos centímetros al año y afecta grandes áreas del terreno. RIESGOS GEOFISICOS. Zonas de riesgo medio: En las cuales los fenómenos de inestabilidad pueden ser controlados con obras de mitigación sencillas, que garanticen la seguridad de las viviendas ubicadas en el área de influencia de los fenómenos. * Cartografía temática de amenazas en SIG. En el primer semestre de 2016, se ha terminado con éxito la intervención de once (11) puntos críticos con proceso de remoción en masa; cinco (5) en Sumapaz en la Vereda Nazareth y seis (6) en Usme en las veredas El Hato, Los Arrayanes y las Margaritas; dejando estabilizados los taludes altos y bajos de la vía, recuperando la banca perdida en los sitios necesarios, restableciendo la transitabilidad vial y evitando que se sigan considerando como sitios de riesgo. VULNERABILIDAD: Grado de pérdida de un elemento o conjunto de elementos en riesgo, como resultado de la ocurrencia de un fenómeno natural de una magnitud dada. Se ha encontrado dentro – Página 3El objeto de este capitulo , es considerar cada uno de estos riesgos . 2.2.1 La remoción en masa La noción de remoción en masa , concierne todos los desplazamientos de terrenos en masa bajo la ... VULNERABILIDAD
masa que f ue posible identificar, tanto de ocurrencia previa al evento sísmico de magnitud del 27 de febrero de 2010 (Mw: 8,8), recientes y antiguas, así como todas aquellas generadas como consecuencia del sismo. Para la clasificación de remociones en masa, Varnes (1958 y 1978) emplea como criterio principal el tipo de movimiento y en segundo lugar, el tipo de material. Para adelantar las actividades, se cuenta con personal especializado en obras de Bioingeniería y con personal de trabajo en campo (personal contratado en las mismas veredas en donde está la problemática), para adelantar la estabilización de taludes superiores y bancas de vía, las cuales contemplan entre otros la construcción de filtros vivos en guadua que drenen las zonas saturadas, trinchos vivos en guadua que conduzcan las aguas superficiales y terrazas en guadua que permitan estabilizar las bancas de los terrenos tratados, así como disipadores menores en guadua, zanjeo de escorrentía y otros en zonas de deslizamientos, donde el uso de materiales vegetales permiten generar alternativas de menor costo y en donde el insumo principal es la mano de obra de los habitantes del sector, generando de esta manera empleos directos e indirectos. Palabras clave: Procesos de remoción en masa, susceptibilidad, vulnerabilidad, riesgo, Zacapoaxtla Article Details Investigaciones Geográficas se publica bajo licencia Creative Commons Atribución-No Comercial, que permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material). 1. (ver mapa)
Factores que controlan la ocurrencia del fenómeno. En general, el mecanismo disparador de los movimientos en masa está asociado con la realización de cortes en terreno natural inestable sin la debida protección geotécnica, así como el desprendimiento y la caída de bloques asociados a escarpes con pendientes superiores a los 35°. Resumen: En el marco de la cooperación que adelantan desde hace varios años el INGEOMINAS y la CVC en diferentes campos del conocimiento, en 1998 se adelantó un proyecto conjunto en el que se evaluó la situación de amenaza por fenómenos de remoción en masa y riesgo por avenidas torrenciales en los municipios de Pradera y Florida en el Departamento del Valle del Cauca. La inversión en el primer semestre de 2016, la cual incluye principalmente mano de obra no especializada, además de los materiales, herramientas y material vegetal, asciende a $ 740.000.000 de pesos. Desprendimientos: Disgregación de suelo o roca fracturada y existe un descenso súbito con fragmentación de material a lo largo de una ladera de fuerte pendiente. • Realizar el estudio de evaluación de los posibles escenarios de afectación o daño (riesgo) por movimientos en masa en la zona de estudio. Se ha encontrado dentro – Página 313... estar situados en el eje geográfico del valle aluvial de río Cauca, su principal impronta, también presentan áreas rurales en zonas de ladera, definiéndose, por tanto, amenazas y riesgos por eventos inundables y de remoción en masa. Se ha encontrado dentro – Página 178... Ecuación Universal de Pérdida de Suelos ( USLE ) , como así también otros riesgos geológicos tales como riesgo de remoción en masa , riesgo de inundación , riesgo de desertificación y riesgo geotécnico de las diferentes regiones . 4) SCG-UNGRD-BATA-001 REV (P) BOGOTÁ D.C., JULIO DE 2014 REV. Zonas de riesgo alto mitigable: en las cuales la inestabilidad es controlable a través de obras de mitigación con un costo razonable y no se requiere reubicación de viviendas. Revista De Geología Aplicada a La Ingeniería Y Al Ambiente, (36), 63–75. Otros factores que pueden dinamizar los movimientos en masa, incluyen por ejemplo, la actividad sísmica, la saturación del suelo por fluidos y la incidencia de procesos erosivos. 6.3. 6.2 Reasentamiento de familias ubicadas en Zonas de Alto Riesgo No Mitigable riesgos naturales. La entrega de esta medida de reducción del riesgo, en la que la UNGRD invirtió $9.876 millones, se realizó en presencia de los habitantes de esta comunidad, de las directivas del Hospital Psiquiátrico San Camilo, de los coordinadores de Gestión del Riesgo de Desastres de Bucaramanga y del departamento de Santander, y también del gobernador Mauricio Aguilar Hurtado. Ing. FECHA DESCRIPCIÓN ELA REV APR 0 2014-06 Emitido para Revisión Interna GT EF JMO MCT UNGRD Se ha encontrado dentro – Página 167Es así que en este capítulo se bosquejan los principales riesgos geoambientales que afectan al territorio ... RIESGO DE REMOCION EN MASA En la llanura oriental tucumana los procesos de remoción en masa son localizados y de pobre ... Una vez identificado el problema principal, se indicaron los principales efectos derivados del riesgo de remoción en masa por deslizamiento en el área. Leyenda nacional de cobertura de la tierra. Prevención de. Bogotá: Escuela Colombiana de Ingeniería e Ingeominas. Se ha encontrado dentroEn el cantón Pimampiro, límite administrativo donde se ubica la subcuenca del río Mataquí únicamente se reportan deslizamientos a partir del año 2011, donde para el periodo 20112019 ocurrieron 23 movimientos de remoción de masa, ... RIVERA P., J.H. Se ha encontrado dentro – Página 3-32... la topografía, los riesgos naturales y sus efectos en la habitabilidad (remoción en masa, deslizamientos, ... riesgos naturales del lugar, tomar medidas para su mitigación o evitar el desarrollo habitacional en lugares de riesgo. FORMULACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO PARA EL ACUEDUCTO VEREDAL DE DOIMA, LA MESA - CUNDINAMARCA. 9. Construcción de muros sin posibilidad para drenaje. Se ha encontrado dentro – Página 154En las zonas templado-húmedas que bordean al Océano Atlántico, el riesgo de erosión más importante se produce como ... con mayor capacidad de remoción y compactación del suelo, lo que disminuye el contenido en materia orgánica y la ... Se ha encontrado dentro – Página 21Peligros geomorfológicos en México: remoción en masa. En: M. Garza y D. Rodríguez (coord.). Los desastres en México, una perspectiva multidisciplinaria. Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad, UNAM, MéxICO. Pp. 149-184. son: Cortes en el terreno como de carreteras, cortes para construcción de casas, que crean masas inestables de material sin apoyo, generando pendientes negativas. Flujos: Son movimientos de material litológico de textura fina y gruesa que se desplazan a lo largo de una superficie. RIESGO
Tomando como punto de partida los estudios realizados en Bogotá (ver tabla 1) y relacionados en el POT, los cuales corresponden a análisis regionales que permiten realizar un diagnóstico de los problemas existentes y unido a estudios específicos sobre remoción en masa del Distrito, se han definido las zonas de ladera, que por sus condiciones tanto naturales como antrópicas son susceptibles a presentar problemas de remoción en masa de tipo puntual, estas se ubican en las laderas de las Localidades Usaquén, Chapinero, Santafe, San Cristóbal, Usme, Rafael Uribe Uribe, Suba y Ciudad Bolívar. Se ha encontrado dentro – Página 1294... 3 3 111 03 18 Mejoremos el barrio y la casa 300.000.000 33 111 03 187301 Reducción de Riesgos en Zonas de Tratamiento Especial por Remoción en Masa e Inundación 300.000.000 33 111 05 AMBIENTE 50.000.000 33 111 0526 Bogotá previsiva, ... 25 Tabla 2 División Política de Fusagasugá 31 Tabla 3 Distribución de las Principales Fuentes Hídricas de Fusagasugá 37 Tabla 4 Riesgos … 8p. Se ha encontrado dentro – Página 209El terreno experimenta un giro según un eje situado por encima del centro de gravedad de la masa deslizada . ... en las condiciones de presión del agua subterránea o la remoción del pie pueden dar lugar a una nueva inestabilidad . Deslizamiento Rotacional: Superficie de ruptura es circular o semicircular y cóncava hacia arriba. 71. En Bogotá de acuerdo a las características de los movimientos que se presentan se ha adoptado la clasificación de VARNES 2000. 6.2. XIII Congreso Colombiano de la Ciencia del Suelo. Se ha encontrado dentroLas consecuencias no se limitan a los riesgos. ... suelo de protección, áreas de reserva, áreas de afectación, áreas de alta amenaza, y/o alto riesgo no mitigable por remoción en masa” (Secretaría Distrital de Hábitat, 2011: 18). En este sector se presentan un deslizamiento compuesto retrogresivo. A continuación se muestra la terminología adoptada por la Dirección de Prevención y Atención de Emergencias: Es la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno potencialmente nocivo, dentro de un período específico de tiempo y en un área dada. Presentación. Resumo. Se ha encontrado dentro – Página 2Se denomina “temperatura del cuerpo” a un valor promedio de la temperatura de la masa subyacente por debajo de la piel, ... diferentes según su nivel de actividad metabólica y el régimen de remoción del calor por la corriente sanguínea. Por lo general. 2011). Procesos de remoción en masa y riesgos asociados en Zacapoaxtla, Puebla. Se define como una “remoción en masa” a todos aquellos movimientos de … 1.1.1 Evaluar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo por remoción en masa y avenidas torrenciales en el área urbana de la ciudad de Ibagué. El mapa de amenaza por remoción en masa es de carácter temporal y por tanto sujeto a las condiciones presentes en un momento dado, ya que estas son cambiantes a través del tiempo y así mismo, los niveles de amenaza pueden estar variando, máxime cuando la intervención antrópica juega un papel muy importante en los procesos de remoción en masa en Bogotá. masa. Horacio Rivera Posada Ing. INGENIERÍA AMBIENTAL . Se ha encontrado dentro – Página 150... de deslizamientos (remoción en masa) e inundación. Para ello, exige como condición para solicitar la licencia de construcción, anexar el estudio de suelos con un análisis detallado de amenazas y riesgos con medidas de mitigación. Controles y seguimientos a planes de manejo ambiental en minería, agro, y demás actividades. Se ha encontrado dentro – Página 62Amenaza por remoción en masa Acerca de los riesgos derivados de ... de cauces en los cerros , y otros factores derivados de la actividad antrópica generan amenazas por remoción en masa con alta probabilidad de deslizamientos . RIVERA, P. J. H. 1999a. 264. 1.1.2 Evaluar la amenaza por remoción en masa en la zona rural del municipio de Ibagué. Según la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (UNISDR, 2009), existen diversos aspectos de la vulnerabilidad que surgen de factores fÃsicos, sociales, económicos y ambientales. Se ha encontrado dentro – Página 487El aumento de los riesgos naturales Si se considera que riesgo natural es la probabilidad de ocurrencia , en un ... Los fenómenos de remoción en masa amenazan principalmente las vías férreas y caminos que facilitan la circulación en las ... 110 Metodooa ara e anisis de uneraiidad ante aenaas de inundacin, reocin en asa uos torrenciaes en cuencas idroricas Palabras clave: Vulnerabilidad, gestión del riesgo, cuencas hidrográficas, amenaza por inun- dación, remoción en masa, flujos torrenciales. Tabla 1. En Bogotá se tienen diversos sectores sometidos a fenómenos de remoción en masa. 182 pages. Se ha encontrado dentro – Página 83a comprender la rápida evolución de las creencias y las relaciones humanas transmitidas por las redes de comunicación masiva. ... está la presencia de riesgos naturales, como los de carácter volcánico y los de remoción en masa de rocas, ... (Li et al., 2019) En México se estima que 34,9 millones de habitantes residen en zonas de riesgo por inundación (CENAPRED, 2004). A continuación se muestra la terminología adoptada por la Dirección de Prevención y Atención de Emergencias:
Estudios de Zonificación semidetallados , escala 1:10.000: Los anteriores estudios permitieron la construcción del mapa en el cual se muestra la zonificación de amenaza y se establece si su nivel es alto, medio o bajo. REMOCIÓN EN MASA EN LA LOCALIDAD DE LA CANDELARIA BOGOTÁ D.C, COLOMBIA. servicio geologico colombiano, 2016. nelly p duarte m. download pdf. Montebello: Con un área de afectación de 9 hectáreas y que involucra los barrios Granada Sur, Montebello, Padua y Urbanización San Luis. Todos los derechos reservados. La vulnerabilidad es el grado de susceptibilidad de los bienes y población hacia el peligro. Además, en los deslizamientosse puede mover grandes volúmenes de tierra (rocas, suelos) (incluso millones de metros cúbicos) a velocidades muy variadas … El presente trabajo se desarrolló con el fin de dar respuesta a las dificultades que se presentan en la selección de las alternativas de mitigación del riesgo por procesos de remoción en masa, a partir del análisis económico de los proyectos. Se expresa en la escala de cero (ningún daño) a uno (pérdida total). guÍa metodolÓgica para estudios de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por movimientos en masa. REMOCIÓN DE MASAS El termino remoción en masas o movimiento de masas se refiere a procesos de movilización descendente lenta o rápida de determinado volumen de suelos, rocas, o ambos en diversas proporciones, generados directamente por acción directa de la gravedad terrestre y por una serie de otros factores, en la superficie terrestre. Zonación de Susceptibilidad por Procesos de Remoción en Masa en la Cuenca del RÃo Tartagal, Salta (Argentina), Análisis de amenaza por procesos de remoción en masa en el Barrio San José de la ciudad de Villavicencio, Apoyo y seguimiento técnico administrativo de los proyectos desarrollados a cargo de la oficina de gestión de riesgo de la alcaldÃa de Villavicencio, Aplicación de Herramientas Geotecnológicas para la evaluación de susceptibilidad a procesos de remoción en masa en la zona centro del Estado de Guerrero, Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, municipio de Mongua Boyacá, Evaluación de peligros geológicos en el cerro San ValentÃn-Quilcapata : Primer Reporte. De Riesgo Geofísico Asociado a Eventos Naturales. “Análisis de Susceptibilidad por Remoción en masa en el valle Las Trancas y Termas de Chillán. RIESGO: Estimación de pérdida de vidas humanas, personas damnificadas, daño en propiedades o interrupción de actividades económicas, debido a un fenómeno de remoción en masa. 4. Evaluación de Vulnerabilidad: es el proceso mediante el cual se determina el nivel de exposición y la predisposición a la pérdida de un elemento o grupo de elementos ante una amenaza específica. El 17% corresponde a zona de alto riesgo por fenómenos de remoción en masa. Percepción social y Estrategias de Gestión Integral", Plan Municipal para la Gestión del Riesgo Municipio de Tona Santander, Aplicación del SIG en la cartografÃa de riesgo por remoción en masa e inundación Caso estudio cuenca Hanabanilla, ConsultorÃa para estudio de riesgo por remoción en masa en San Bernardo de Bata (Toledo, Norte de Santander), Diseño de bioingenierÃa para la mitigación de riesgo de remoción en masa en la microcuenca de la quebrada Cay, Uso de SIG para la evaluación de amenaza por procesos de remoción en masa en la localidad de Suba, Aplicación del modelo conceptual para procesos de remoción en masa a un talud de ruta CH-160, Lota, Región del BÃoBÃo, Estudio de riesgo por fenómeno de erosión y remoción en masa en el flaco oeste del cerro Dunarúa y zona urbana del corregimiento de GuatapurÃ, Valledupar - Cesar. ER - @misc{11634_33340, author = {}, title = {Análisis de factores de riesgo en procesos de remoción en masa, en la comuna 14 de Bucaramanga}, year = {}, abstract = {Los desastres son el resultado de la constante interacción del hombre con el ambiente y provocan pérdidas materiales, económicas y humanas. De acuerdo al mecanismo y forma de ruptura se clasifican: 6.1. Bogotá. • Determinar el factor de seguridad ante movimientos en masa en la zona de estudio, considerando las lluvias y los sismos como posibles factores detonantes de eventos peligrosos. Se ha encontrado dentro – Página 10ESTUDIOS ANTERIORES Uno de los estudios más importantes sobre el riesgo de fenómenos de remoción en masa en la zona oriental de ... En 1987 , esta misma autora analizó el riesgo sísmico y los riesgos de inundación y erosión del sector ... Se ha encontrado dentro – Página 81El riesgo de inundación pluvial constituye una información esencial para planificar la construcción del sistema de desagües ... en las vertientes vecinas al centro urbano para disminuir la posibilidad de procesos de remoción de masa . Procesos de remoción en masa y riesgos asociados en Zacapoaxtla, Puebla. Avila, L. S. del C. (2018). RIESGO: Estimación de pérdida de vidas humanas, personas damnificadas, daño en propiedades o interrupción de actividades económicas, debido a un fenómeno de remoción en masa. De acuerdo con datos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), en los últimos 100 años en Colombia se han registrado más de 11.800 eventos asociados a movimientos en masa.