Como ya hemos mencionado, con el paso de los años este concepto se ha extendido a ámbitos más culturales y sociales. configurando una identidad sustancialmente distinta, donde lo foráneo, lo El caso por presunta extorsión a Mathieu Valbuena continúa en Francia. 3. como puede colegirse del rango que ocupa actualmente entre las actividades de A continuación, os mencionaremos algunos de estos pros y contras de la globalización que han sido postulados por expertos del tema de la globalización. Para que el Estado-nación no se convierta en «Estado fallido», es necesaria una voluntad civilizadora  que legitime esas identidades. Puedo decidirlo, aunque es muy complicado decidir ser hutu. Y ello es explicable Graduada en Psicología por la Universitat de Barcelona, con Máster en Psicopatología Clínica Infantojuvenil por la Universitat Autònoma de Barcelona. Pero, ¿la identidad local desaparece en la época de la globalización? Ya no puede hablarse ahora en forma demasiado simplista acerca de lo que los Es decir, ser musulmán o ser catalán, ser mujer o ser de Barcelona… forma parte de la misma homogeneización en la que todo se construye. La idea nació por la dificultad de consenso sobre una bandera única, ya que los símbolos, los conceptos de paz e incluso los colores tienen diferentes significados en diferentes culturas. Ése es el tema que quisiera tratar de profundizar aquí, pero creo que siempre es útil saber adónde vamos antes de empezar a recorrer un camino relativamente complejo. : el capital, los mercados financieros. A diferencia del caso francés, la otra gran nación revolucionaria, la nación americana, construyó una identidad nacional fuerte en la que no había principios identitarios tradicionales, y lo hizo a partir del Estado y la Constitución y mediante los elementos claves de la multiculturalidad y la multietnia. Este proceso se trata de un cambio dinámico y que es llevado a cabo por la sociedad en sí, acompañado de una serie de modificaciones culturales y también en el ámbito legal (cambio de leyes, aprobación de decretos…) que van acordes con estos cambios. Uno de los principales desafíos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible consiste en configurar un nuevo marco de gobernanza pública y una renovada arquitectura estatal que permitan promover sociedades pacíficas e inclusivas para ... Es muy importante tener esto en cuenta, no sólo por las explicaciones concretas en España, sino como principio más general en el mundo, por lo que concluiré ahora. En primer lugar, tenemos lo que yo llamo «identidad legitimadora», aquélla que se construye desde las instituciones y en particular desde el Estado. Se estructura así una Cuernavaca, Morelos del 17 al 20 de noviembre de 2015. La identidad religiosa en Europa occidental –yo diría en Europa en general– tiene hoy en día muy poca importancia. Un ejemplo de ello es la Unión Europea. En lugar de recorrer todos los posibles casos, déjenme simplemente centrarme en dos tipos de identidades: la identidad religiosa y la identidad nacional. Sin embargo, La cultura de la conectividad hace un aporte original sobre una cuestión que en muchos aspectos sigue siendo muy opaca y requiere, sin dilación, un abordaje sistemático. en parte por la circunstancia de estar sometidos a estímulos similares Sky Channel en India produce en hindú en el norte de India y en tamil en Madrás y con personajes locales; y Sky Channel en el sur de China produce en cantonés y con historias locales. Globalización. Globalización: qué es, oportunidades y amenazas. diario a los medios de comunicación, que modelan su experiencia cultural, y 16 de agosto: Vuelo 708 de West Caribbean, un avión Boeing MD-82 se estrella en la población de Machiques Venezuela y mueren sus 160 ocupantes. Eso no significa que toda la cultura de esos medios de comunicación esté globalizada. En algunos casos, también se da por mayores facilidades para la circulación de la mano de obra. El concepto empezó a usarse para referirse a cambios de índole económica y básicamente se caracterizaba por la integración de las economías locales y pequeñas a una economía más mundial y a gran escala. Déjenme recordar qué es lo que entendemos por identidad, porque realmente es una palabra a la que se le pueden dar muchos significados. Depende de cuándo, dónde, cómo y para quién se evalúe, porque a veces puede ser positiva en lo económico pero negativa en lo medioambiental, por ejemplo. Se encontró adentro – Página 64Globalización del paisaje urbano y sus efectos en el imagina- La transformación que la globalización está generando en las rio urbano ( Marc Augé , García ... Identidad y territorio : abordajes actuales . desarrollo económico local . una sociedad caracterizada por la modernidad, donde las exigencias que se La globalización comprende un complejo proceso en el que intervienen relaciones internacionales de múltiples tipos: comerciales, políticas, humanas, sociales, económicas, financieras, industriales, culturales y de cualquier . Cruzar las calles árabes jugándose la vida, La identidad del judío sefardí: más allá del folclore, Mujeres en el arte, una relación políticamente desequilibrada, ¿Pueden los movimientos de protesta derrocar los regímenes autoritarios en la región árabe? La globalización y la tecnología serían los dos factores principales que etc. Estos rasgos, que por cierto se pueden observar en quienes están plenamente Se encontró adentro – Página 59... de la zona andina de Cotacachi , las fuerzas históricas que incluyen la colonización y la globalización— han socavado de manera permanente la explotación agrícola tradicional . ... yahoo.com Salomón , 1986 ; Knapp , 1991 ) . Es decir, recurren a la capacidad de coacción, a la violencia, y eso se convierte en el principio fundamental en un mundo en el que durante los últimos diez años ha habido toda clase de experimentos de combinación entre estados y de creación de formas de cogestión y cosoberanía mundial, en las que al mismo tiempo había identidades plurales, puentes complicados de relación entre los bienes públicos globales y las instituciones del Estado-nación. Para el CEPAL (2002): Globalización y desarrollo. criterio de Mehranian (1983) el hombre de la sociedad moderna enfrenta tres pares de otras sociedades, por más distantes que éstas se encuentren; lo que no Estos son los elementos de la crisis de gestión que vive nuestro mundo en estos momentos. Las identidades legitimadoras pasan a ser manipulaciones ideológicas. pertenecen a un mundo globalizado Esta situación puede explicarse partiendo del en una sociedad moderna, que cuenta con los medios de comunicación como variable Referenciar. Entonces recurren a lo que fue siempre la razón de ser del Estado: la capacidad legítima del monopolio de la violencia en el análisis de Weber. para la identidad revisten las influencias de patrones culturales ajenos, que Es una identidad que estaba dormida y que no se había expresado con toda la fuerza con que se está expresando ahora. A cada vez menos de que se conozca la sentencia, ¿Puede dejar esta por fuera de la selección francesa a Karim Benzema? Y aunque siempre sea con esos materiales, hay un proyecto de construcción de una colectividad, y en ese momento puede ser un proyecto de tipo nacional, genérico; por ejemplo, el movimiento feminista, o el ecologista como proyecto de construcción de una ciudadanía de los derechos de la naturaleza. ¿Cuáles son estas actividades centrales? 2. urbes, constituye aquella identidad globalizada, que los hace similares a sus Hablando en concreto del mundo islámico, el proyecto de construcción serio de Estado árabe se hace contra el principio islámico de la umma. Por tanto, lo que ocurre en ese sistema de producción condiciona el conjunto de las economías. 218 Seminario de Estudios Jurídico Económicos i.1 théodore levitt4 Theodore Levit. América Latina es un caso dramático en ese aspecto, pero no hay que olvidar las naciones, los estados que se construyen sobre realidades plurinacionales, como el caso del Estado español. admite la influencia de los patrones normativos homogenizados a escala Antes de entrar en materia quiero referirme a unos datos que analizó la profesora Pipa Norris, de la Universidad de Harvard, utilizando información del World Values Survey sobre la comparación entre identidades en el ámbito mundial, nacional, regional o local, y sobre la comparación de estas identidades con las identidades cosmopolitas o identidades de género humano en general. Me gustaría señalar que la principal fuente de estos datos es el World Values Survey, impulsado sobre todo por el profesor Ronald Inglehart, de la Universidad de Michigan, y que desde hace bastante tiempo muestra a la vez la persistencia y la transformación de esas identidades. Es un proceso basado en el comercio y la inversión en el ámbito internacional, que cuenta con el respaldo de las tecnologías de la información.Este proceso produce efectos en la cultura, el medio ambiente, el desarrollo, los sistemas políticos, y la prosperidad . Las empresas multinacionales y sus redes auxiliares sólo emplean a unos doscientos millones de trabajadores. Ésa es la lógica imperial. Se encontró adentro – Página 429... para empatar las circunstancias que esta dinámica de globalización neoliberal trae consigo, con el orden —y significado— de los conceptos que nos ... identidad étnica y pluralidad a la que la población “negra” en México nos remite. La reunión de las Azores congregó a los cuatro grandes imperios cristianos occidentales —o a sus restos—, generando el mensaje de que el mundo era muy peligroso, muy complicado, y había que simplificarlo reduciéndolo a un modelo de civilización que es obviamente demostrable como mejor, como más deseable y, en todo caso, el nuestro; y como tenemos la capacidad de imponerlo, lo vamos a imponer. Como ya lo hemos manifestado previamente, la globalización se hace evidente en una sociedad caracterizada por la modernidad, donde las exigencias que se formulan al individuo son naturalmente mucho más complejas que en una sociedad tradicional, lo que también se expresa en el caso de la identidad. No con lo que yo decido arbitrariamente: hoy me levanto por la mañana y decido ser hutu, por ejemplo. Es decir, conociendo otras culturas y otros países. Se encontró adentroLa crisis, que los altermundistas del FSM ven como la confirmación de su visión crítica hacia la “globalización neoliberal”, ... CNRS, Information Cientifique, coordinadora de Rumbos, en Yahoo, publicado el 6 de febrero 2009. Lo que no se sabe todavía es cuánto, cómo y cuándo, pero sí se sabe que existe tal calentamiento. El Estado pasa a ser en cierto modo agente de la globalización y no de una colectividad particular, y la reacción es la construcción alternativa del sentido a partir de la identidad. Uno: el mundo será más controlable porque lo controlamos nosotros. Ambos procesos están interrelacionados, ya que la homogeneización cultural con que suele asociarse a la globalización implica una amenaza a las culturas locales, las identidades específicas. Aquí aparece el juego de las teorías posmodernas en las que todo es posible, todas las identidades se inventan. Insiste sobre el particular, en la amenaza que Entonces, ¿cómo se plantea empíricamente en estos momentos lo que hemos visto en los últimos años? Estos diseños se llevarían a cabo por relevantes artistas y diseñadores gráficos de cada país. Percepción de sujeto colectivo (mundo) Cada vez más el ser humano se siente La identidad es una reconstrucción del sentido de la vida de las personas en el momento en que lo que tenían como forma de agregación, de organización —que fundamentalmente en la Edad Moderna era el Estado— se pierde. 2. El agente no entiende la estructura. Creo que esto es extremadamente importante y, por tanto, en mi opinión, el tema que se plantea hoy se adentra en la raíz de los problemas que tiene nuestro mundo. Sin embargo, al mismo tiempo que existe esa globalización, esa reacción del Estado y, por tanto, esa distancia entre el Estado y sus representantes, se produce también una concentración creciente de la conducta colectiva de las personas en referencia a sus identidades. Se encontró adentro – Página 55... internacionales y el sistema mundial ral , globalización del mercado mundial , Crisis del contemporáneo . ... son : globalización económica neoliberal , pensamiento internacional latinoamericano , identidad y diversidad cultural y ... Europa ha tenido que organizarse como Unión Europea para tener algún tipo de peso en un concierto mundial en el que ni siquiera EE UU tenía o tiene la capacidad de control económico; tiene más que otros, pero no tiene la capacidad total de control porque nadie controla los mercados financieros globales, o nadie controla las inversiones y estrategias del corazón de las empresas multinacionales. Patrimonio 113 Cultural yturismo CUADERNOS 11 José Antonio Mac Gregor Identidad y globalización "México sabe que no hay un ya fuimos; hay un estamos siendo, vamos a ser, Las 15 personas más inteligentes de la Historia. definen el status civil como ciudadano. Probablemente hayas escuchado la palabra "globalización" en numerosas ocasiones. 8 min. Pero construido… ¿con qué? elementos que no son atributos exclusivos de alguna otra sino que realmente Se encontró adentro – Página 612Es autora del libro Identidad, géneroy relaciones interétnicas, mazahuas en la ciudad de México, editado por el ... E-mail:cristiomx(« yahoo.com. mx Adriana González Mateos PROFESoRA-investigadora de la Universidad Autónoma de la 6 1 2 ... Es más, cuando se desglosa por zonas geográficas mundiales, resulta que la zona donde la identidad regional local primaria es de mayor porcentaje —que llega a un 61 % del conjunto de las identidades— es precisamente Europa del sur. En la sociedad contemporánea los medios de comunicación, y especialmente la Ciertos autores (como por ejemplo Guy Rocher) [1] consideran que es más adecuado en español el término mundialización, galicismo derivado de la palabra francesa mondialisation, en lugar de globalización, anglicismo procedente del inglés globalization, puesto que en español «global» no equivale a «mundial», como sí ocurre en inglés. Así aparecen, por un lado, tendencias radicales que afirman que no existe tal mecanismo y, por otro, tendencias serias que afirman que hacen falta otro tipo de mecanismos de representación. Se encontró adentro – Página 323... yahoo.fr INTRODUCCIÓN Una de las plagas mayores que padece hoy en día la sociedad gabonesa es, sin lugar a dudas, ... a la dimisión de los padres, a la influencia de los medios de comunicación, al fenómeno de la globalización, etc. En este sentido, habría que superar la visión economicista "esencializadora" de la globalización, para pasar a preguntarnos por la visión emic que tienen los sujetos. Eso es, digamos, un plus: hay que financiar el imperio de alguna manera; pero la lógica imperial es pensar que nuestra obra civilizadora es correcta y que la violencia se justifica para salvar a la gente de su propia miseria. Una vez me preguntaron cuál era el aporte que realizaba mi investigación a la sociedad en su conjunto. Y es aquí donde vemos aparecer y emerger la identidad. tienen tanta mayor importancia por cuanto no solamente transmiten cultura; sino Globalización: qué es, oportunidades y amenazas. Dos: será un mundo mejor para todos porque nuestra civilización es superior. ¿Cómo funciona el autoengaño en las adicciones? 1996), esta ingerencia es tanto mayor por cuanto la sociedad otorga un rol de Se encontró adentroHa publicado, entre otras obras, Bolivia: un pueblo en busca de su identidad (1988); Pensamiento de la liberación: proyección de ... Las teorías científicas (1977); Neoliberalismo y seudociencia (1995); Neoliberalismo globalizado. La velocidad de la globalización ha provocado la necesidad de identidad, la necesidad de pertenecer a algo como reacción a la uniformidad globalizadora. A nivel más social, la globalización ha dado valor al hecho de respetar lo local dentro de un contexto global. Durante el año 2016, la UNESCO apoyó la causa para que diversos países diseñaran banderas a favor de la paz. Esta afirmación, ligada a la globalización, al desarrollo económico, en el fondo no es más que una continuación de lo que han sido los dos grandes racionalismos sobre los que se fundamenta cultural e ideológicamente el mundo contemporáneo: el racionalismo liberal y el racionalismo marxista. Los derechos humanos que mueven al Tribunal Penal Internacional son también valores que se firman global, universalmente. PUERTO RICO ha sido azotado por huracanes, terremotos y líos políticos en años recientes. Es decir, este tipo de globalización se refiere a la expansión del comercio . En este proceso se produce una creciente comunicación entre los diferentes países del mundo, favoreciendo las uniones de mercados, uniones culturales, uniones sociales, a través de un conjunto de transformaciones sociales y políticas. En los datos correspondientes a las dos oleadas de análisis de principios y finales de los años noventa, Pipa Norris calcula que en cuanto al conjunto mundial, la proporción de los que se consideran primariamente ciudadanos del mundo, es decir, cosmopolitas, es del 13 %; la de los que se consideran primariamente de identidad nacional entendida como Estado-nación es del 38 %, y el resto —por tanto, la primera mayoría— se considera como identidad local o regional prioritariamente. Se encontró adentro – Página 337... La identidad del mexicano Huerta Moreno, Julio Francisco J. javierhuerta2001@yahoo.com Análisis de la situación y aplicación de la psicología del trabajo en México Lira Echeverría, Francisco Javier ... Entonces, la estructura real del Estado que hoy vivimos en Europa –y podríamos analizarlo en otras partes del mundo porque es semejante–, no es el Estado–nación como centro de todas las cosas sino el nodo, el Estado-nación como nodo de una red que es supranacional, infraestado-nación y a la vez de coestado–nación. Se encontró adentro – Página 144... Efectos de la globalización sobre la definición de acuerdos regionales latinoamericanos y sobre la identidad nacional . ... yahoo.com Nelly Arenas Catalina Banko Mireya Sosa Samuel Moncada Dick Parker Alejandro Mendible MAESTRÍA EN ... Además, sus causas, ventajas y desventajas. conjuntos de identidades que se complementan y compiten entre sí: 1. De este modo, la reacción nacionalista separada del Estado tiene distintas versiones políticas. En 19835, propone este término para designar la con-vergencia de los mercados del mundo entero. Si las identidades de resistencia no se abren, no establecen puentes de proyecto y comunicación, pueden derivar en fundamentalismos; pueden, no necesariamente derivan, pero pueden derivar en fundamentalismos. Es la ideología racionalista en la doble vertiente liberal y marxista. Neuroderechos: qué son, tipos, e implicaciones jurídicas. Sin embargo, si muchos intelectuales europeos insisten en ello y menosprecian la identidad religiosa, es simplemente por ignorancia, porque en el resto del mundo tiene una extraordinaria importancia, empezando por EE UU; y obviamente en el mundo mediterráneo islámico es la identidad fundamental.