Los autores se dirigen fundamentalmente a los servicios de Urgencias (hospitalarios y prehospitalarios) y unidades de Cuidados Intensivos, donde recaen las intoxicaciones agudas. Higiene del paciente crítico. Necesito compartir este milagro. Debe estar libre 3 de sus 4 lados. La higiene de la persona encamada y con problemas de movilidad es uno de los retos a los que se enfrentan sus cuidadores. La quinta edición de la 'Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC)' presenta un rango completo de intervenciones realizadas por profesionales de enfermería, utilizando un lenguaje normalizado global para describir los ... Si la persona dependiente está encamada se puede hacer de dos maneras: EN LA LIMPIEZA DEL INSTRUMENTAL DE QUIR�FANO, PARA ELIMINAR LOS RESTOS DE MATERIA ORG�NICA ANTES DE SOMETERLO A ESTERILIZACI�N: a) Hay que lavarlo en primer lugar con agua corriente y fr�a para suprimir los restos de materia org�nica, b) En segundo lugar debe lavarse con agua caliente, jab�n y cepillo, a) Destruye las bacterias, virus, hongos y cualquier forma de vida, b) Destruye las formas de resistencia de las bacterias (esporas). Posiciones Movilización del paciente. Promoción de la salud 3.1. Evidentemente, es indispensable para evitar infecciones y problemas en la piel, pero también es un factor esencial para que el encamado se sienta mejor emocionalmente. A continuación, se lavan bien los brazos, hombros, axilas y manos, asegurando secar correctamente la zona entre los dedos. La higiene personal del paciente tiene como objetivo conservar la piel y las mucosas en buen estado para facilitar sus funciones protectoras. 23. - Higiene lavado de cara: ... BAÑO DE ESPONJA El baño de aseo que la enfermera realiza al paciente encamado cumple diversas finalidades: mantener la … HIGIENE DEL PACIENTE ENCAMADO • Este tipo de higiene está indicada en aquellos pacientes que, conservando o no la movilidad, deben permanecer encamados. 08. En el lavado de pelo del. Página 30 ra adecuada. Tema 15. • Compruebe que la ducha está en las debidas condiciones de higiene y seguridad. Movilización del paciente. Se encontró adentro – Página 40En el aseo del paciente encamado lo último que debe lavarse es: a) Las piernas y pies. b) La región genital. c) Ojos. d) ... El baño o ducha cumple una serie de finalidades, entre ellas no se encuentra: a) Modificar el pH de la piel y ... 18. 37º c. 47º 2. Resumen: La higiene del paciente hospitalizado se realiza con la finalidad de preservar la piel y las mucosas en buen estado, de esta manera conseguimos que lleven a cabo su función protectora correctamente. También es importante seguir un orden en el lavado. Apuntes sobre el movimiento del paciente encamado: posición anatómica, alineación corporal, procedimiento de preparación de camas, cambios posturales, drenajes, técnicas de deambulación y técnicas de traslado. 149. Higiene del paciente encamado y situaciones especiales 3.1. MEDIDAS DE HIGIENE EN EL PACIENTE PEDIÁTRICO INTRODUCCIÓN El baño de aseo que la enfermera realiza al paciente encamado cumple diversas finalidades: mantener la función de eliminación de productos de desecho a través de la piel, observar el estado de la piel (ulceraciones), maceraciones, laceraciones y edema), establecer la comunicación y relación enfermera-paciente… a. Mejora su autoestima. En esta edicion de 2002, el analisis de "La salud en las Americas" esta orientado a documentar las desigualdades en el ambito de la salud. Blanca Ochoa Montoya El paciente recibe un manual informativo de consejos prácticos en el que se explica toda la sintomatología sugestiva del rechazo, razones de la medicación a tomar, dosis y frecuencia de la administración, monitorización de los niveles de las drogas inmunosupresoras, interacciones con otros medicamentos, efectos secundarios de la inmunosupresión que tanto les afecta a los … La higiene en los pacientes hospitalizados por parte de Enfermería. La higiene en los pacientes hospitalizados por parte de Enfermería Resumen: La higiene del paciente hospitalizado se realiza con la finalidad de preservar la piel y las mucosas en buen estado, de esta manera conseguimos que lleven a cabo su función protectora correctamente. CONSIDERACIONES IMPORTANTES A TENER EN CUENTA. Alguno permanecen inmovilizados en la cama como consecuencia  de su enfermedad, consientes o no. Rellena el siguiente formulario y ¡nosotros te llamamos! Además, los pacientes ingresados en las UCI presentan otros factores que pueden afectar a la piel, como alteraciones en los mecanismos de defensa o soluciones de continuidad en la piel como consecuencia de la presencia de dispositivos invasivos 5. Al suscribirte a la newsletter confirmas haber leído y aceptar la política de privacidad. 7.1. Tema 26. 7. Es conveniente que esta técnica se realice entre dos personas, para aumentar la seguridad de los pacientes y disminuir el tiempo empleado. c) Con un cepillo dental. hacia delante, evitando que quede aprisionado debajo del peso del cuerpo. En el paciente autónomo se debe aconsejar realizar el cepillado de dientes diario utilizando seda dental o cepillo. TEST AUXILIAR DE ENFERMERIA OPOSICIONES. Clasificación de las articulaciones. Es decir, hay que intentar que la persona se sienta lo más cómoda posible, a pesar de la manipulación del cuidador. 1. El orden del baño de un paciente Piernas, abdomen, área perineal, tórax y cara. 3 Páginas • 14514 Visualizaciones. Hay pacientes que deberán guardar reposo en cama por motivos terapéuticos. En el paciente inconsciente el riesgo de aspiración es muy elevado. Entre los cuidados de la persona encamada, sin duda, la higiene es una necesidad básica. El Jabón Antiséptico Despro Scrub® está formulado, a diferencia de la mayoría de productos que se encuentran en el mercado que utilizan 4gr de una dilución previa al 20%, con 20gr Di-gluconato de Clorhexidina, que equivalen al 4% puro, e indicado para el lavado y antisep-sia de la piel en general. By dubaikhalifas On Sep 23, 2021. Marco metodológico. Cuidados de enfermería a pacientes encamados Los cuidados de enfermería en un paciente encamado están encaminados a prevenir la seguridad, fomentar la comodidad y a la prevención de complicaciones en el paciente que no puede levantarse de la cama. HIGIENE DEL PACIENTE ENCAMADO - YouTube. 004303. c. Elimina secreciones. Siguiendo los pasos de diversos especialistas, Ramón Bayés nos ofrece desde la psicología un original planteamiento de esta doble problemática. La cama y el mobiliario deben estar adaptados a las características de los … decir, el que queda del lado sobre el que se apoya, está ligeramente separado y Una herramienta imprescindible en la práctica diaria de todos los profesionales que trabajan por la salud de madres y lactantes. Un paciente encamado es aquel que, por diferentes motivos, está obligado a permanecer inmóvil en la cama, ya sea un anciano impedido, un accidentado, un enfermo terminal, etc. Tema 20. El sueño 3.2. Podrás recibir noticias y ofertas de nuestros productos. normativa sobre, higiene, cuidadO y confort de la Unidad del Paciente. Higiene del paciente encamado ¿Ha perdido la importancia que realmente tiene? 11. - Lavado de cabeza del paciente en cama. presión excesiva, mantenida durante mucho tiempo sobre una parte o zona (7460) 1. Contenciones mecánicas en el paciente encamado. De esta manera, se reduce al máximo la posibilidad de causar daños físicos tanto en el enfermo como en el cuidador. La higiene personal es el concepto básico del aseo, bienestar y cuidado de nuestro ... con la finalidad de aportar al desarrollo de este proceso . d) Resolver la infección nosocomial. Copyright 2015 Solocamas  •  Todos los derechos reservados. Autores: Zoraida Bosch Riera, Inmaculada Gómez Casanova, Montiel María Micó Cuñat Localización: Enfermería integral: Revista científica del Colegio Oficial de Enfermería de Valencia, ISSN 0214-0128, Nº. Movimientos osteo-articulares 3.4. BAÑO DE ESPONJA El baño de aseo que la enfermera realiza al paciente encamado cumple diversas finalidades: mantener la función de eliminación de productos de desecho a través de la piel, observar el estad de la piel (ulceraciones maceraciones laceraciones y edema), establecer la comunicación y relación enfermera paciente, así como observar el estado físico y mental del … Mantener la confidencialidad de la información sanitaria del paciente. Normativa aplicable. Para que el paciente no sienta que el cuidador invade su intimidad es esencial conocer sus necesidades y crear un lazo de confianza entre ambas partes. Para la preparación de las pruebas selectivas de acceso para cubrir plazas de Auxiliar de Enfermería del Servicio Andaluz de Salud , Formación Alcalá edita este Temario específico que se complementa con el Temario común en volumen aparte. Ya en el baño, recurrir a asientos para el inodoro y la ducha garantiza que el enfermo mantenga su estabilidad en todo momento y mientras el cuidador colabora en su higiene sin tener que preocuparse por poner en peligro su estabilidad. 27º b. dorsal. Ducha del paciente no encamado con ayuda parcial: • Facilítele el material necesario. EL LAVADO DE LOS GENITALES DEL PACIENTE ENCAMADO SE REALIZA: a) De delante hacia atr�s (de pubis a ano), b) Colocando una cu�a debajo de la pelvis. La higiene de la persona encamada y con problemas de movilidad es uno de los retos a los que se enfrentan sus cuidadores. Es conveniente que lo realicen dos personas, para aumentar la seguridad del paciente y disminuir el tiempo empleado. No responder. Técnicas de aseo e higiene del paciente encamado ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES 2. piernas extendidas y los brazos paralelos al cuerpo. Esto implica un doble esfuerzo para garantizar la seguridad del enfermo y, a la vez, su dignidad. de Decúbito dorsal, supino o anatómica, Posiciones Cuidados postmortem 4.1. Además, si se encuentra en una cama articulada eléctrica, será mucho más fácil mover a la persona para lavarla, sin que tenga que adoptar posturas incómodas. Las personas encamadas precisan unas pautas de higiene que, habitualmente, aplicará la persona cuidadora. Aseo general del paciente encamado. Un paciente encamado es aquel que, por diferentes motivos, está TCAE - YouTube Manejo de sondajes. La finalidad es la de proteger la cama de humedades y manchas, en pacientes encamados sin movilidad, en personas con incontinencia urinaria, durante los cuidados, cambios de ropa y/o curas. Por último, aporta estrategias de estudio y manejo de los trastornos neurocognitivos y revisa las recomendaciones actuales en formación en Geriatría. Manual de Geriatría. HIGIENE DEL PACIENTE ENCAMADO • Este tipo de higiene está indicada en aquellos pacientes que, conservando o no la movilidad, deben permanecer encamados. Por ello, vamos a recomendar la siguiente, y es que se … Una herida cualquiera por simple que parezca, merece atención diseñada ad hoc desde el primer momento. Se conocen como posiciones básicas del paciente encamado, todas aquellas posturas o posiciones que el paciente puede adoptar en la cama, camilla, mesa de exploraciones, etc., que son de interés para el manejo del Enfermo por el personal sanitario y de manera especial por el … d) Contribuir a mantener o mejorar la autoestima del paciente. 6,95 € -45%. 37 c.47. En el mejor de los casos, podrá llegar hasta el baño, acompañada de su cuidador; pero, incluso así, es recomendable apoyarse en ayudas técnicas para favorecer el desplazamiento. Higiene hospitalaria. Estoy tan feliz de decir que ahora estoy curado. 15. Según criterios que permitan clasificar a los pacientes según su estado o y/o situación del mismo. Según criterios que permitan clasificar a los pacientes según su estado o y/o situación del mismo. El aseo general de un paciente encamado, es una técnica muy importante que enfermería ha ido delegando con el paso del tiempo al auxiliar, por lo que hay que recalcar que no es competencia exclusiva … Nueva edición, completamente actualizada y revisada, del Temario 1, para la preparación de las pruebas selectivas de ingreso en la categoría de Auxiliar de Enfermería del Servicio Canario de la Salud, acorde con el temario oficial recogido en la Resolución de 6 de junio de 2019 (BOC 20/06/2019). 2.- Al paciente encamado se realiza el aseo conservando o no la movilidad, deben permanece encamado. 20. Procedimientos para preservar la intimidad al realizar la higiene del paciente. 4. ACEPTAR. 3. Objetivo: Identificar los beneficios de la higiene en el paciente encamado. de Enfermería. Introducción. 1. EL BA�O O DUCHA EN EL PACIENTE CUMPLE M�LTIPLES FINALIDADES, EXCEPTO UNA DE LAS QUE SE CITAN: a) Modificar el pH de la piel para evitar sudoraci�n. b. Estimular la circulación sanguínea. a) Cama. Higiene del paciente encamado. Manejo de osteomias. Higiene del paciente encamado. La higiene del paciente encamado 24/07/2019 Tanto en los hospitales como en los centro geriátricos o en las unidades especiales, una de las labores es las Auxiliar de Enfermería, es la de asear a los pacientes que no pueden hacerlo por sí mismos. 2.1 Higiene y aseo. b) ... EL BAÑO O DUCHA EN EL PACIENTE CUMPLE MÚLTIPLES FINALIDADES, EXCEPTO UNA DE LAS QUE … b. Estimular la circulación sanguínea. Finalmente, el cuidador debe proceder a la limpieza de espalda y genitales. Por tanto la higiene bucal debe realizarse ladeando la cabeza para evitar la ingestión de líquidos. El Informe mundial sobre la violencia y la salud constituye el primer estudio exhaustivo del problema de la violencia a escala mundial; en el se analiza en que consiste, a quien afecta y que cabe hacer al respecto. Movilización del paciente. Muchos presentarán una limitación parcial en  su capacidad de moverse. A la hora de proceder al baño, es importante realizarlo por partes. No podía creerlo al principio, pero también mi conmoción después de la administración de sus medicamentos a base de hierbas. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. experiencia, así que les digo a todos los demás con enfermedades de herpes genital, por favor, para una vida mejor y un mejor entorno, póngase en contacto con el Dr. Ogala por correo electrónico: ogalasolutiontemple@gmail.com, también puede llamar o WhatsApp +2348052394128. 16. A continuacion, se investigo la bibliografia para identificar los articulos sobre promocion de la salud mas citados. De este modo se localizaron 120 articulos que fueron revisados por cuatro miembros del personal de HPP. Le facilitará los medios para realizar sus necesidades fisiológicas, cuñas, o botellas, que posteriormente limpiará. No es una finalidad general de la higiene y el aseo: a) ... c) Mejorar su confort y bienestar. Puedes encontrar m�s tests de esta categor�a en Tests de Auxiliar de Enfermer�a. Higiene de la boca, ojos, genitales, cabeza. EN EL ASEO DEL PACIENTE ENCAMADO LO ÚLTIMO QUE DEBE LAVARSE ES: a) Las piernas y pies. Este protocolo se ha clasificado en: - Baño del paciente en cama. Higiene preventiva. Es prioritario enfatizar que la terapia nutricional en el paciente grave, como se practica en la actualidad, se debe a la contribución y el esfuerzo de distinguidos académicos. Salado Carrillo 1º Curso 4h/sem FINALIDAD: Los alumnos, tras cursar este módulo, habrán aprendido a cuidar las condiciones sanitarias del entorno del paciente y del material/instrumental sanitario utilizado en las distintas … Técnica de higiene del paciente encamado: total y parcial. GENERALMENTE LA TEMPERATURA DEL AGUA PARA EL ASEO E HIGIENE DEL PACIENTE, SALVO EXCEPCIONES ES DE: 24. – Cuidado de la piel y mucosas. Compra ahora y te enviaremos tu pedido el lunes. El encamamiento prolongado de un paciente es una situación de alto M-3: Higiene del medio hospitalario y limpieza instrumental. Baño completo del paciente en cama. 87, 2009, págs. El Manual de crisis de anestesia tiene como objetivo principal servir de "ayuda cognitiva" inmediata a los profesionales que se enfrentan a situaciones de crisis tanto en el quirófano como vinculadas a pacientes críticos. 8. Lavado en general 2.5. la cama, camilla, mesa de exploraciones, etc., que son de interés para el La higiene personal es un aspecto fundamental asociado a la salud, máxime cuando se trata de un paciente encamado, por alguna discapacidad o por una enfermedad. Aquí os presentamos uno de los modelos de camas articuladas eléctricas que podéis encontrar en Solocamas. 2 Higiene y aseo del paciente 15 Cada folículo comprende tres elementos: los pelos, las glándulas sebáceas y el músculo erector del pelo (figura 2). 3. Este volumen recoge los temas 1 a 13. Esta higiene se realiza a pacientes inconscientes o a veces los pacientes que llevan tratamiento oftalmológico. Mediante el envío de este formulario confirmo que he leído y acepto la, Lunes a Viernes: 10:00 - 14:00 Horas y de 17:00 a 21:00 Horas, Consejos para dormir bien: camas ergonómicas, Camas articuladas: quiénes deben favorecerse de ellas, Camas articuladas eléctricas con montaje gratuito en su domicilio, Colchones antiescaras de aire para prevenir úlceras por presión, Canapés abatibles: soluciones decorativas a la falta de espacio. -      El paciente se halla acostado de lado. El empapador, en su 1ª capa, cumple con las normativas exigidas de compatibilidad, irritabilidad dérmica y absorción. L La&higiene&debe&ser&diaria.& L En&pacientes&con&bajo&nivel&de&dependenciaestáindicado&el&aseo&en&ducha& BIBLIOGRAFÍA! Este volumen, dedicado a los procedimientos de cuidados fundamentales y al estudio de casos prácticos, complementa el dedicado a las Bases teóricas y metodológicas de la enfermería de la obra “Teoría y práctica de los fundamentos de ... 1) Para WC. Concepto, higiene general y parcial, higiene de la piel y capilar, técnica de baño asistido (ducha y bañera), higiene del paciente encamado, zonas que requieren cuidados especiales. Procedimientos para preservar la intimidad al realizar la higiene del paciente. Palabras claves Higiene. 2. 22. Este libro brinda elementos conceptuales sobre la fisioterapia en salud mental y surge como respuesta desde la disciplina a la problemática creciente de la situación de la salud mental en Colombia. Biblioteca en línea. PACIENTE ENCAMADO. SABANINDAS PROTECTOR ABSORBENTE 60X90 BOLSA 25 UDS. ... El baño de esponja es una técnica de higiene corporal que consiste en asear el. Más de mil millones de personas tienen alguna discapacidad, y algunas tendencias mundiales tales como el envejecimiento de la población y el aumento mundial de las enfermedades crónicas indican que la prevalencia de la discapacidad está ... Pero aquí no acaba el proceso de higienización del paciente encamado: si vas a trabajar en un hospital como auxiliar de enfermería tendrás que equipar adecuadamente la cama en la que se encuentra y cambiar las sábanas. Además, se debe lavar el pelo del paciente retirando el cabecero y la almohada de la cama. 7. Higiene de la boca, ojos, genitales, cabeza. Llamamos higiene al conjunto de acciones encaminadas a mantener limpios y en buen estado la piel, los dientes, el cabello, etc. 27º b. ¡10.000 premios para nuestros clientes, haz click aquí! Principio anatomofisiológicos de la piel Higiene del paciente, Concepto. Este libro nació de un profundo deseo de compartir nuestra experiencia en el desarrollo de un programa de Práctica Clínica Basada en la Evidencia (PCBE) de clase mundial que ha logrado resultados excepcionales a través del uso de las ... Eva Lorenzo, Trabajadora Social y autora del blog Mi rincón de apoyo al cuidador nos ofrece una serie de indicaciones para realizar de forma correcta el aseo de cabello, boca, fosas nasales, oído, ojos, manos y pies en personas en situación de dependencia. Las personas encamadas precisan unas pautas de higiene que, habitualmente, aplicará la persona cuidadora. pacientes encamados Los cambios posturales ayudan a aliviar la presión continuada en los pacientes enca - mados, y por lo tanto necesarios en la prevención de ulceras por presión. b. Estimula la circulación sanguínea. Recomendaciones en un paciente encamado: Realizar higiene del paciente una vez al día y siempre que sea necesario porque se haya ensuciado. Aprovechar el baño para enseñar al paciente o al cuidador las medidas higiénicas aconsejables para cuando pueda hacerlo solo. Atención del Auxiliar de Enfermería al paciente encamado: posición anatómica y alineación corporal. - Ducha del paciente no encamado. 3.3. manejo del Enfermo por el personal sanitario y de manera especial por el Auxiliar 1. La higiene es el hábito de cada persona que tiene como finalidad mantener la piel y sus anejos (cabello, y uñas) en un adecuado estado de limpieza, posibilitando así sus funciones protectoras, secretoras y absorbentes. EN EL LAVADO HIGI�NICO DEL PACIENTE HOSPITALIZADO DEBE UTILIZARSE EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE: b) Biombo de aislamiento cuando hay que asearlo en una habitaci�n compartida. [Continuación de Productos de apoyo: ayudas técnicas para la higiene personal I]. u0001 Bolsa blanca. Puedes comentarle cómo lo higienizarás, qué elementos utilizarás, la importancia y la necesidad de realizar esta práctica con cierta regulari… 2.- Al paciente encamado se realiza el aseo conservando o no la movilidad, deben permanece encamado. Aseo del paciente encamado. En este caso, nuestro paciente será dependiente, ya que, estará encamado y nosotros deberemos de suplir la necesidad de higiene. 11. 3. Proporcionar al paciente la Carta de derechos y obligaciones del paciente. 17. Materiales de aprendizaje gratuitos. Registro de actividades. 2. • Ayude al paciente a ir al cuarto de baño, coloque una silla si es necesario. 12. Yo este punto lo quitaría, está incluido en el 2. Todavía no puedo creer que no sé por dónde empezar, mi nombre es Juan, tengo 36 años, me diagnosticaron herpes genital, perdí toda esperanza en la vida, pero como cualquier otra, todavía busqué un curar incluso en Internet y ahí es donde conocí al Dr. Ogala. psicología Prof.: D. Fco. El ejercicio físico 4. Ref. Higiene total y parcial. Las Generalmente la temperatura del agua para el aseo e higiene del paciente, salvo excepciones es de : a. EN UN CENTRO DE SALUD SE USAN COMO INDICADORES O TESTIGOS DE ESTERILIZACI�N: b) Qu�micos (testigos termosensibles que cambian de color). MEDIDAS DE HIGIENE EN EL PACIENTE PEDIÁTRICO INTRODUCCIÓN El baño de aseo que la enfermera realiza al paciente encamado cumple diversas finalidades: mantener la función de eliminación de productos de desecho a través de la piel, observar el estado de la piel (ulceraciones), maceraciones, laceraciones y edema), establecer la comunicación y relación enfermera-paciente… Loja, 26 de julio del 2011 Dra. Se indica en pacientes en estado de coma, traumatismo múltiple, post-operados, ... Retire la ropa al paciente. - Tomar conciencia de la importancia de la higiene diaria del paciente en su régimen de hospitalización - Entender que la enfermedad es un estado complejo con elementos físicos, psicológicos, sociales y espirituales y que la alimentación del paciente incide de forma directa en la evolución de su enfermedad. Generalmente la temperatura del agua para el aseo e higiene del paciente, salvo excepciones es de: a. Normas de la mecánica corporal Hay una serie de normas generales para realizar las movilizaciones o transporte de un peso, con objeto de evitar la fatiga y la aparición de lesiones al profesional. OBJETIVOS GENERALES – Una vez finalizado el curso los alumnos habrán adquirido los conocimientos teórico prácticos necesarios para desarrollar su práctica profesional en un servicio tan especializado como es la unidad de cuidados intensivos. 9. Caja 100 sobres de 20ml La técnica de lavado de un enfermo sigue el mismo esquema en la zona del pecho y abdomen, con especial cuidado de secar muy bien los pliegues de la piel. imposibilidad de que el paciente realice sus movimientos por si solos y corre el riesgo que aparezcan las úlceras por presión. – Recogida de excretas con utilización de cuña y/o botella. Se conocen como posiciones básicas del paciente 11-12 Idioma: español Enlaces. Tipos de camas, accesorios y lencería. 37º c. 47º 2. Iva incluido. A estas acciones también se las denomina aseo y pueden ser realizadas por la propia persona, o en su defecto, por otra que le ayude en caso de no ser capaz por sí sola de realizar un buen aseo. – Describir el […] Cuidados higiénicos del paciente encamado. Podemos definir la higiene postural como el conjunto de normas, con el objetivo de mantener una correcta posición de nuestro cuerpo, en equilibrio o en movimiento, evitando de ese modo posibles lesiones y aprendiendo a proteger principalmente la columna vertebral y el resto de las articulaciones.