pretende, en nombre propio la actuación de la norma legal y, la otra parte, llamada demandado, es al cual se le exige el cumplimiento de una obligación, ejecute un . LOS SUJETOS PROCESALES CONTRERAS SEGOVIA SIONIVE 1El juez Derecho procesal penal. Que posición asumamos con relación a los alcances del contenido de ese concepto puede conducirnos a anticipar o a demorar el ejercicio de los derechos que acompañan a quien tiene esa condición procesal. 7  Páginas. 83 CPP) y las demás personas que determina la ley. 3  Páginas. 5  Páginas. Se ha encontrado dentro – Página 140Sujetos procesales Los sujetos principales del proceso son el juez y las dos partes . Cabe mencionar también a los terceros ajenos y las llamadas personas coadyuvantes . Se denominan expectativas y cargas a los derechos y obligaciones ... 6  Páginas. Los Sujetos procesales. La víctima. CALDERON SUMARRIVA, Ana. Si las partes procesales no desean o no pueden comparecer directamente a la Litis, pueden nombrar un procurador judicial, persona que los representará judicialmente en los diversos actos y diligencias; sin embargo, esto no exime al sujeto procesal a comparecer directamente para algunos actos específicos que la Ley dispone. CAPITULO I 7 8 26 Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM el Estado encontramos las siguientes disposiciones que establecen lo que es la etapa de instrucción como a continuación se expone: SISTEMAS DE PROCEDIMIENTOS SUJETOS PROCESALES Sujetos Y Partes Procesales. • Los interventores. Punto Fijo, Jueves diecisiete (17) de enero de 2013 Generalidades. Es decir, aquellas personas físicas o jurídicas que producen los actos del proceso, así como por su vínculo especial con el objeto, dan lugar al proceso…" Se le prohíbe realizar actuaciones de naturaleza jurisdiccional.  Sitemap de Entradas 2 globalización de las economías. Los enfrentados son las partes procesal es, que serán siempre dos, aunque en cada una de ellas pueden haber varias . No tendrá participación en los juicios de acción privada. 1.- LA INSTRUCCIÓN FISCAL. CI: 16.634.361 El Fiscal conduce desde su inicio la investigación del delito. Construyendo el futuro: el Proyecto Lawi proporciona a los individuos y organizaciones información creada y seleccionada por expertos que cubre muchas de las áreas que darán forma a nuestro futuro, incluyendo regulación, ciberseguridad, educación humana, medioambiente, riesgos, inteligencia artificial, trabajo social, comportamiento, finanzas, liderazgo, políticas públicas y más. Para hablar de a estos sí los cobija la sentencia aunque no de ma- este concepto de intervención se requiere que la . cargas y responsabilidades inherentes al juicio. Full PDF Package. MATERIA: SUJETOS PROCESALES. El j uez dis ta mu cho de ser un LOS SUJETOS PROCESALES EN EL NUEVO PROCESO PENAL Sujetos procesales son las personas naturales o jurídicas que vista es que de partes pasan a ser sujetos.1 De conjunto, se reivindican a cada uno de los sujetos procesales que de ordinario suelen interactuar en el devenir del proceso penal. Existen actos de investigación del fiscal que requieren de la autorización del Juez de Garantías dichos actos pueden ser previos o posteriores a la investigación: CI: 10.399.171 Concepto.- son todos aquellos que intervienen en el proceso penal de alguna u otra forma con excepción del imputado y la parte civil, los otros sujetos procesales pertenecen al ámbito del estado. En delito flagrante dura 30 días. Derecho procesal penal El juez, el ministerio público, el imputado, el abogado defensor. 5  Páginas. (Partes, terceros e intervinientes)* Procedural parties (Parties, third parties and moving parties) John Jairo Ortiz Alzate** Resumen Este artículo se propone discernir con claridad y sencillez, la connotación, función y significación de cada uno de los sujetos procesales. Son personas capaces legalmente para Excepción sujetos activos a quienes se denomina actores o demandantes Nota cultural –Día Mundial de la Justicia Social. Se ha encontrado dentro – Página 181... es cuando se justifica correr traslado a las partes pues, como es evidente no fueron confrontadas por los sujetos procesales.” 775 En el sentido opuesto: “Si bien es cierto, para la validez y valoración de las pruebas allegadas al ... Se ha encontrado dentro – Página 64... no se debe deducir de ello que sea secreta para los distintos sujetos procesales, Al contrario: el defensor el querellante, las partes civiles, deben tener acceso al desarrollo de la investigación"47. La única salvedad la constituye ... LOS SUJETOS PROCESALES Concepto.- son todos aquellos que intervienen en el proceso penal de alguna u otra forma con excepción del imputado y la parte civil, los otros sujetos procesales pertenecen al ámbito del estado. Introducción: Simples: es el sujeto procesal integrado por una persona o sujeto de derecho Con tal propósito la Policía Nacional está obligada a cumplir los mandatos del Ministerio Público en el ámbito de su función, su representante es el Fiscal. 3.- EL JUICIO. LIC. El Juez: es la persona que ejerce la jurisdicción penal, representa al órgano jurisdiccional y encargado de dar inicio al proceso. de los cuadrados de los dos catetos" Pues es que en la mayoría de investigaciones sobre instituciones jurídicas de carácter procesal así como también de derecho sustantivo, 7  Páginas. En las facultades de derecho, en las salas de audiencias, en los pasillos de los tribunales y en donde quiera que coincidan dos o más estudiosos del derecho, sean estudiantes o abogados, la discusión de quiénes son partes y/o sujetos procesales de un proceso, siempre existirá. 48  Páginas, acción penal (Imputado- Acusación), sus actuaciones están, solución de un conflicto de intereses asumiendo derechos deberes cargas y responsabilidades. El actor es parte desde el momento en que es admitida su demanda por el juez y el demandado lo es desde que se le emplaza en forma legal. 169 CRD, art. Las partes procesales son las personas que intervienen en un proceso judicial para reclamar una determinada pretensión o para resistirse a la pretensión formulada por otro sujeto. 5  Páginas. DEFINICIÓN 5 No. El procedimiento penal consta de los siguientes períodos: EL FISCAL: DISCRECIONAL ACCIÓN PENAL PÚBLICA (83, 1, 77-248) – ADOPCIÓN Son partes esenciales o principales: Artículo IV.- El proceso se promueve sólo a iniciativa de parte, la que invocará interés y legitimidad para obrar. LOS SUJETOS O PARTES PROCESALES 6) Las experiencias se realizan a partir de objetos particulares, refiriéndose a una persona o cosa las cuales lo distinguen de los demás, se alude a la individualidad de tal trabajo, es la relación entre los sujetos y el mundo. Sujetos procesales y auxiliares de las partes art. APUNTES JURIDICOS™: Sujetos y Partes procesales sujetos y partes procesales. A continuación se presenta el contenido: Sitemap de Categorías Se ha encontrado dentroPero por otro lado, el juez, si bien debe tener iniciativa, no puede menoscabar las garantías que la ley le impone a él y a las partes. De ahí que el equilibrio procesal no se mida en términos de intervención o no del juez, ... Es decir son sujetos procesales: • Las partes (actor y demandado). Punto Fijo, Jueves diecisiete (17) de enero de 2013 entre la hipótesis y la tesis o Sin embargo, a lado de éstos se encuentran los auxiliares, propios a las partes, a saber; ETAPAS DEL PROCESO. baja visón es la cualidad de la persona con una privación parcial de la vista , existe un bajo porcentaje para ver de lejos, mientras que la refracción(ametropía) hace que la imagen no se proyecte con nitidez sobre la retina. Procesales 5  Páginas. Sin sujetos procesales no hay proceso penal. Esto se comprueba en la clara individualización y delimitación de atribuciones legales que se hace con relación a cada uno de ellos. El proceso penal será acusatorio y oral. El todo, a su vez, no puede dividirse en menos de dos partes. Organización de los Entes Públicos y Administrativos, Contratos de las Administraciones Públicas, Instrumentos Internacionales Bilaterales en México, Instrumentos Internacionales Multilaterales en México, Protección Procesal de los Derechos Humanos, Conceptos Generales del Derecho Penal en México, Guía de Derecho de la Inversión Extranjera, Guía de Derecho Internacional Humanitario y Conflictos Armados, Guía del Derecho Mercantil Internacional y su Entorno, Guía de Entidades y Actividad Aseguradora, Guía Jurídica y Económica de la Organización Mundial del Comercio, Guía Jurídica y Política de la Organización Mundial del Comercio, Guía de Teoría y Práctica del Derecho de las Naciones, Guía de Seguridad Nacional y Principios de la Gestión de Riesgos, Guía de los Marcos de Derecho Internacional, Guía del Derecho Humano a un Medio Ambiente Sano, Guía del Derecho y las Cuestiones Sociales Contemporáneas, Guía del Marco Jurídico de las Entidades No Lucrativas, Guía de Teorías y Práctica de la Regulación, Guía de la Nueva Tecnología Militar en el Derecho Internacional, Guía de Justicia Criminal y Política Pública, Guía de Propiedad Intelectual de las Tecnologías, Guía de Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías, Guía de Perspectivas Comparativas sobre Derecho y Justicia, Guía de Convenios y Tratados Internacionales, Guía de Sociología Jurídica y Funcionalismo, Guía de Interpretación de Tratados de Inversión Internacional, Guía de Universalidad de los Derechos Humanos, Guía de la Historia del Derecho en el Continente Americano, Guía de Regulación y Cumplimiento en las Firmas Profesionales, Guía Comparativa de los Sistemas de Justicia Penal y los Tribunales Internacionales, Guía Comparativa de Ejecución de Laudos Arbitrales en materia de Tratados de Inversión, Guía Comparativa de Incentivos a los Empleados, Guía Comparativa de los Sistemas de Justicia Penal, Guía Comparativa de Propiedad Intelectual en Electrónica y Software, Guía Comparativa de Derecho de la Comunicación, Guía Comparativa de Responsabilidad Civil, Guía de los Pueblos Indígenas en el Derecho Internacional y Comparado, Guía ABC de Partidos Políticos y Movimientos Sociales, Guía ABC de Aborto y Justicia Reproductiva, Guía ABC de Derecho Global y Democracia Constitucional, Guía ABC del Voto Femenino y su Participación Política, Guía ABC de Pobreza y Exclusión Social Infantil, Guía ABC de Guerra Comercial y Globalización, Guía ABC del Holocausto y los Derechos Humanos, Guía ABC de Igualdad de Genero y Vida Democrática, Guía ABC del Acoso Intimidatorio y Sexual, Guía ABC de los Juicios de Núremberg y Tokio, Guía ABC de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas del Mundo, Guía Esencial de Ciencia Forense y Criminalística, Guía Esencial de Características de las Organizaciones, Guía Esencial de Productividad Profesional, Concepto de Partes Procesales que proporciona el Diccionario Jurídico Mexicano, Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios, Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Universidades y Escuelas de Derecho y Leyes, Lo Más Destacado en Derecho Comparado e Internacional, Lo Más Popular en Derecho Comparado e Internacional, También Popular en Derecho Comparado e Internacional, Lo Más Destacado en la Enciclopedia Jurídica Mexicana, Lo Más Popular en la Enciclopedia Jurídica Mexicana, También Popular en la Enciclopedia Jurídica Mexicana, Lo Más Destacado en leyes y doctrina española, Lo Más Popular en la leyes y doctrina española, También Popular en leyes y doctrina española, Instrumentos Internacionales Multilaterales, ¿Cómo importar y exportar productos en México? Prof: M. Delgado Artículo 108. Los campos obligatorios están marcados con *. 202º y 153º Se ha encontrado dentro – Página 377En efecto , de acuerdo con la lógica establecida por el estatuto procesal mencionado , los únicos sujetos procesales que pueden ser considerados como partes son stricto sensu la Fiscalía y el acusado y su defensa . MATRICULA: AL12532283 DIFERENCIAS PROCESALES ENTRE LA ETAPA DE INSTRUCCION Y JUICIO SUMARIO. confiere a una variedad de sujetos o entes sin person alidad jurídica la capacidad para ser parte. La pretensión consiste en la exigencia del reconocimiento de un derecho afirmado por el pretensor ante el tribunal y de su actuación forzosa, independientemente de que tal derecho exista o no en la realidad jurídica. 118 CPP). Hoy en día, es factible optar por el tipo de parto que quieres tener, sin embargo muchas veces no se dan las condiciones y por lo tanto no es posible elegir. 65.- Funciones.- Corresponde al Fiscal el ejercicio de la acción penal en los delitos de acción pública. Irapuato, Guanajuato 2.- LA ETAPA INTERMEDIA. El Ministerio Público, es el titular de la acción penal y parte en el juicio. LAS PERSONAS JURIDICAS QUE FIGURAN EN LA RELACION PROCESAL. El hecho procesal en que la pretensión se manifiesta, identifica por sí solo al pretensor como parte, así como también al sujeto pasivo de la misma en tanto en cuanto, como queda dicho, el tribunal haya dado entrada a ésta y haya ordenado dar legal conocimiento de ella al convenido. Lo Más Popular en la Enciclopedia Jurídica Mexicana Son aquellos indispensables para la relación procesal se constituya (Juez, Acusador (Ministerio Público... 1710  Palabras | LAS PARTES • El juez. Los redactores del Código Procesal Penal no establecieron una diferenciación (tampoco debían hacerlo) entre quiénes son partes y quiénes son sujetos procesales, de hecho, la normativa los envuelve a todos en el Libro II (dos) comprendido en VIII (8) Títulos. Multiple o plural: son los sujetos procesales integrados por varias personas o varios sujetos de derecho ya sean activos o pasivos. «El interés que es inherente al concepto de parte – dice – estriba por consiguiente, sólo en ser sujeto activo o pasivo de la demanda judicial».  jurisdiccional y las partes. MEDIDAS DE PROTECCIÓN (83, 1, 6-78) – OBJETIVIDAD (3) LEGALIDAD (3) – OPORTUNIDAD (170 CPP) – INTERDICCIÓN DE ASUNTO PRINCIPAL : IP11-P-2011-003241 7  Páginas. [editar]Partidos de ámbito estatal con representación en las Cortes Generales Izquierda Unida | 7 | 2 | De los diputados: ... 1639  Palabras | CONTRERAS SEGOVIA SIONIVE acto de la persecución penal dirigido en su contra y desde el primer momento de ella. 5. Se considera Parte a aquel que deduce en el proceso penal, o contra el que es deducida una relación de derecho penalsustantivo, en cuanto este investido de las facultades procesales necesarias para hacerlas valer o para oponerse. la controversia jurídica tiene dos elementos: el, en un determinado lugar. Esto se comprueba en la clara individualización y delimitación de atribuciones legales que se hace con relación a cada uno de ellos. MORALES MARIA GREGORIA 11 2021 , "Partes Procesales" mexico.leyderecho.org. Son sujetos del proceso penal: las Se encuentran así, aun en las obras de algunos respetables tratadistas de los procedimientos judiciales del primer tercio del presente siglo, extensas exposiciones de cuanto concierne a los órganos de la jurisdicción, en tanto que se omite en ellas el análisis debido al concepto de partes procesales, lo que da por supuesto que en todo caso el traslado de los sujetos de los negocios al campo del proceso en caso de litigio, los convierte automáticamente en partes, sin cambio alguno de su calidad jurídica. 7  Páginas. Introducción de un conflicto de intereses, asumiendo derechos, deberes, intervienen necesaria... 1225  Palabras | 6  Páginas. DISCRECIONAL ACCIÓN PENAL PÚBLICA (83, 1, 77-248) – ADOPCIÓN Download presentation. Estos ejemplos aún no se han verificado. Sujetos procesales 36 Full PDFs related to this paper. Es el principal protagonista del proceso penal. previamente reconocido, es quien ejerce la acción. MAGISTRADOS Y JUECES EL MINISTERIO PÚBLICO  ART.12 1732-2005, estableció que: “Partes: Son todos aquellos que intervienen en un proceso en calidad de víctima, imputado, ministerio público, querellante, actor civil, tercero civilmente demandado e intervinientes forzosos o voluntarios. Son personas (individuales o colectivas) capaces legalmente, que concurren a la substanciación de un proceso . EXPERIENCIA DEL SUJETO A PARTIR DE LO PARTICULAR O LO UNIVERSAL Se habla de litisconsorcio activo si la pluralidad es de actores y pasivo si se da entre los demandados. El demandado. Son sujetos procesales: ANDRADE DE VIERA NELLY La clasificacin completa de este autor (que aborda el tema desde el proceso civil) es como sigue: Los sujetos procesales normalmente vienen determinados en el . Los Sujetos procesales son personas capaces legalmente para poder participar en una relación procesal de un proceso, ya sea como parte esencial o accesoria. 1.- PRINCIPIOS DE INICIATIVA DE, tienen objetivos comunes, y su meta es alcanzar el control del gobierno para poder llevar a cabo sus objetivos, este presenta candidatos para ocupar los, conjuntamente, organizando así una administración y sus propios recursos. 7  Páginas. El Fiscal conduce desde su inicio la investigación del delito. 3  Páginas. Así, en un contrato de compraventa intervienen como contratantes el comprador y el vendedor. sujetos procesales.  111). Lógicamente, parte es porción componente de un todo con el que guarda relación. (VER CPE., LEY 19.640 Y CPP.) Instruir a la Policía acerca de la legalidad, pertinencia, suficiencia y contundencia de los indicios recolectados o por recolectar. Unidad-.1 DERECHO PROCESAL PENAL   los sujetos procesales. Las partes en sentido material y en sentido procesal La capacidad alude a los sujetos que, en abstracto o de manera genérica, sin conexión con un conflicto determinado, pueden ser parte en un Carrera: Profesorado de Educación Física. Va a afirmar que la experiencia es incompleta, y por esa razón es inevitable e irremediable el error... PARTES EN EL PROCESO Y REPRESENTACIÓN PROCESAL 6  Páginas. Se ha encontrado dentro – Página 77las instituciones básicas del Código orgánico procesal penal Magaly Vásquez G, Vásquez González Vásquez G. LOS SUJETOS PROCESALES V De conformidad con lo previsto en el art . 102 del COPP todas las partes deben litigar de " buena fe " . FUNENTES DEL DERECHO MERCANTIL:... 570  Palabras | FUNCIONES DE LAS PARTES PROCESALES EN AUDIENCIA. Cuadro diferencias entre acciones y partes sociales MAURICE DUVERGER Es el que ejerce la acción penal (Imputado- Acusación), sus actuaciones están sujetas a control judicial por parte del juez de garantías. JUECES DE GARANTÍA El Juez de garantía, en la etapa preliminar, corresponde: Autorizar los anticipos de prueba Resolver sobre la aplicación de las medidas de coerción Otorgar autorizaciones Controlar el cumplimiento de los principios y garantías procesales y constitucionales Resolver sobre las demás solicitudes propias de la etapa preliminar (control de flagrancia, sujeción a  De ello se desprende, que existe un vinculo que relaciona a las, substanciación de un proceso contencioso; una de las, Salvador Aguirre, de La Paz, Santiago Meza Cervantes, de Intibuca, Gonzalo Mejía Nolasco, de Choluteca, Marcial Soto y por Copan, Rómulo E. Durón constituyeron el 5 de Febrero de 1891 el, primero pasaremos a analizar el artículo contenido: Se ha encontrado dentro – Página 57... pero complementarias : el respeto a la libertad del Abogado en la defensa del ciudadano y el respeto por parte del Abogado de las demás partes y sujetos procesales que también participan en la función de administrar justicia . 7  Páginas. ETAPA DEL JUICIO En esta etapa se practican los actos, es igual a la suma Enfermería . -. - Canacope Mx, Principales Incidentes en Materia de Amparo, 5 Principales formas de financiar un proyecto de construcción [2021], Huixquilucan se suma al Macrosimulacro Nacional de 2021, 1️⃣ Requisitos Para Ser Comisario: Obligación, Limitaciones Y MÁS » Tramiteando, 1️⃣ Requisitos Para Ser Perito Valuador: Avalúos, Funciones Y MÁS » Tramiteando, Coches - Colocaciones de Seguros a tus Propiedades, ▷【 Como ser Comisario en Mexico Requisitos 】 2021, - Páginas Vistas del año pasado: 12.537.600. 1.1. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN   Actividad 2. Download. Se trata de una figura sólo comprensible en función del proceso jurisdiccional, por lo que en caso de extinguirse éste, las partes habrán dejado también, de existir aunque la relación sustancial perviva. Son personas capaces legalmente para poder participar en una relación procesal de un proceso, ya sea como parte esencial o accesoria. La T eoría general del proceso, es la parte general de la ciencia del D erecho procesal que. Sin embargo, en términos exclusivamente procesales la relación jurídica se ha configurado, y consecuentemente hay partes. Lo Más Popular en la leyes y doctrina española PARTES DEL SUJETO DENTRO DE UNA ORACIÓN | LAS PARTES Y LOS SUJETOS PROCESALES EN EL PROCESO PENAL. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios. 4.1.3 sistema acusatorio 5. el nuevo proceso penal acusatorio y oral en méxico puntos fundamentales de la reforma 87 capítulo segundo los sujetos procesales en el sistema acusatorio 1. sujetos y partes procesales 2. el órgano jurisdiccional 2.1 una nueva dimensión en el quehacer jurisdiccional: control, juicio y ejecución 2.1.1 el juez de. • El juez. Oscar Iño Sanchez. ARTICULO 2º. LOS SUJETOS PROCESALES entre la hipótesis y la tesis o En todo proceso intervienen dos partes; una que pretende en nombre propio o9 en cuyo se pretende la actuación de una forma legal denominada actora y otra frente a la cual esa . Por cuanto se ha recibido escrito presentado... deducida una relación de derecho penal sustantivo, en cuanto este investido de las facultades. Son todos aquellos que intervienen en el proceso penal de alguna u otra forma con excepción del imputado y la parte civil, los otros sujetos procesales pertenecen al ámbito del estado. Reformas constitucionales los peritos. Patrimonios autónomos como sujetos procesales Los suscriptores pueden acceder a la versión informada de este caso. el actor. Partidos estatales en las Cortes generales | El tutor o Tutora Derechos de las Víctimas Art Alcalá Zamora y Castillo, Niceto, Derecho procesal mexicano, México, Porrúa, 1977, tomo II; Alcalá Zamora y Castillo, Niceto, «El antagonismo juez-parte; situaciones intermedias y dudosas», Estudios de teoría e historia del proceso (1945-1972), México, UNAM, 1974, tomo I; Becerra Bautista, José, El proceso civil en México, 10ª edición, México, Porrúa, 1982; Carnelutti, Francesco, Instituciones del proceso civil; traducción de Santiago Sentís Melendo, Buenos Aires, EJEA, 1959, tomo I; Chiovenda, Giuseppe, Instituciones de derecho procesal civil, traducción de Emilio Gómez Orbaneja, Madrid, Editorial Revista de Derecho Privado, 1940, tomo II; Devis Echandía, Hernando, Nociones de derecho procesal civil, Madrid, 1966; Guasp, Jaime, Comentarios a la Ley de Enjuiciamiento Civil; 2ª edición, Madrid, Aguilar, 1948, tomo I; Guasp, Jaime; Derecho procesal civil; 2ª reimpresión de la 3ª edición, Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1977, tomo I; Pina, Rafael de y Castillo Larrañaga, José, Instituciones de derecho procesal civil; 13ª edición, México, Porrúa, 1981; Ovalle Favela, José, Derecho procesal civil, México, Harla, 1980; Rosenberg, Leo, Tratado de derecho procesal civil; traducción de Angela Romero Vera, Buenos Aires, EJEA, 1955, tomo I. Por supuesto, si quieres dejar cualquiera otra observación o recomendar el artículo a un conocido, te lo agradeceremos enormemente. Los sujetos procesales. Los sujetos procesales en el Código Procesal Peruano de 2004 (acusatorio, garantizador, de tendencia adversativa, eficiente y eficaz) mario pablo roDríguez HurtaDo* sumario: introDucción.- i. jurisDicción, atributo De los jueces.- ii. Que es preciso crear un sistema que permita dar protección a los sujetos procesales y facilitar el cumplimiento de sus obligaciones, disminuyendo los riesgos a que se exponen por motivo de participar en los juicios. Arts. Se ha encontrado dentroCon el objetivo de entender la tendencia internacional contemporánea de reconocer a algunos sujetos procesales como partes estructuralmente débiles en el arbitraje internacional, es recomendable partir de un ejemplo. II. Sujetos y partes procesales 2. los interventores, CI: 10.561.613 La doctrina predominante ha establecido que son tres los sujetos procesales esenciales: en primer lugar el juzgador, que, como órgano del Estado, dirige el procedimiento, por encima de los restantes participantes, y en segundo lugar, a las partes, que son aquellos sujetos situados en dos posiciones contradictorias al plantear el conflicto jurídico que debe resolver de manera imperativa el .